MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 574 / JULIO 2025 54 fidos (Mine Technical Services Ltd., 2017). La mineralización ocurre principalmente en dos tipos de estructuras, una denominada Guaico, que comprende una serie de vetas angostas con tendencia (NNE) y una segunda zona mineralizada llamada Nus, la cual se relacionada a un área de cizalla, con intensa deformación y tendencia estructural (EW) (Mine Technical Services Ltd., 2017). Para la explotación de estos dos tipos de estructuras se utiliza el método de minado de taladros largos (Long Hole Stoping) en la zona de cizalla, el cual consiste inicialmente en la preparación de dos subniveles, con longitudes aproximadas de 100 m y bloques por minar que presentan un ancho de 12 m y una diferencia de altura de 22 m (altura de banco). De esta manera, se planteó la aplicación de relleno detrítico cementado (Cemented Rock Fill – CRF), cuya posterior aplicación ha permitido el minado tanto ascendente como descendente en zona de cizalla y un aumento en el factor de seguridad para los procesos mineros llevados a cabo. Este método, además, ha mostrado la disminución de hasta un 10% en la dilución no planeada en la zona de cizalla Nus en la compañía Antioquia Gold Ltd. En el presente trabajo, se dan a conocer algunas de las generalidades de la aplicación de este tipo de relleno que complementa el método de minado empleado. Metodología Revisión del estado del arte referente al método de relleno detrítico cementado (CRF) y su aplicación en el minado de taladros largos en operaciones mineras subterráneas. La búsqueda de información bibliográfica fue realizada en bases de datos académicas especializadas. Elaboración del modelo geomecánico propio, apoyados de consultoría externa y teniendo en cuenta las propiedades del macizo rocoso en la zona de cizalla Nus, para el análisis y recomendación de resistencias a alcanzar para los diferentes tipos de exposición del CRF (4 MPa para bloques adyacentes (horizontales) con un FS de 1.5 para este tipo de minado y 6 MPa debajo del relleno con un FS de 2.0 para este tipo de minado). Diseño de mezclas para la elaboración de especímenes con diferentes porcentajes de cemento y tipo de material (estéril) y posterior ensayo de laboratorio para verificar la resistencia a la compresión uniaxial (UCS) recomendada. Diseño de la secuencia de minado teniendo en cuenta cada una de las etapas dentro del ciclo minero y el dimensionamiento óptimo de tajos establecido en el modelo geomecánico. Construcción y montaje de planta en superficie para preparación de mezcla según diseño estipulado. Figura 1. Estructuras regionales principales de influencia en el proyecto Cisneros. Figura 2. Esquema estructural operación minera Cisneros, mina Guaico.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2