MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 40 con el consecuente desencadenamiento de protestas y medidas de fuerza. VI. % de brecha de inversión social: esta variable se considera para evaluar la diferencia entre la inversión social real de la empresa y la inversión social esperada o requerida. Una brecha significativa genera descontento y aumenta el riesgo de conflictos. VII. % de brecha de empleo local: esta variable se incluye para reflejar la diferencia entre el porcentaje real de contratación de mano de obra local no calificada y el ideal, que suele establecerse en un 75%. Una brecha considerable indica la falta de oportunidades de empleo para la comunidad local recurrentemente asociada a tensiones y conflictos. Variables externas o del contexto VIII. % de brecha de infraestructura: esta variable se selecciona para evaluar la falta de infraestructura básica en el territorio, como acceso a servicios básicos, carreteras, electricidad, agua, entre otros. Una brecha significativa contribuye con la insatisfacción y las nociones de “no beneficio” de la actividad extractiva. IX. % de población que percibe un incremento de la corrupción: esta variable se incluye para reflejar la percepción de la población local sobre el aumento de la corrupción en el territorio. Si un porcentaje elevado de la población percibe un incremento en los niveles de corrupción, hay mayor desconfianza y rechazo a la institucionalidad necesaria para un relacionamiento positivo. X. % de población que ha sido víctima de un acto delictivo: esta variable se incluye para medir la incidencia de actos delictivos en la comunidad. Si un porcentaje considerable de la población ha sido víctima de delitos, refleja un clima de inseguridad y violencia en el cual la conflictividad social encuentra un escenario favorable para el escalamiento y ruptura de diálogo. XI. % de pobreza monetaria total: esta variable se selecciona para evaluar el nivel de pobreza monetaria en la población local. Un alto porcentaje de pobreza puede generar tensiones sociales generalmente asociadas a altas expectativas de obtener oportunidades económicas inmediatas o en el corto plazo (empleo directo e indirecto, proveeduría o subsidios económicos). XII. Tasa de conflictos por cada 100 mil habitantes: esta variable se incorpora para medir la frecuencia de conflictos en el territorio, incluyendo tanto los relacionados directamente con la empresa extractiva como otros presentes en la comunidad de acuerdo al reporte de la Defensoría del Pueblo. Una mayor tasa de conflictos indica un entorno propenso a tensiones y conflictos. XIII. % de ejecución presupuestal del gobierno subnacional: esta variable se considera para evaluar el grado de ejecución de los presupuestos asignados a programas y proyectos de desarrollo local por parte del gobierno subnacional. Una baja ejecución presupuestal puede generar insatisfacción generalizada, percepFigura 2. Heat Map Coroplético x Burbujas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2