REVISTA MINERÍA 575 | EDICIÓN AGOSTO 2025

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero EDICIÓN 575 / AGOSTO 2025 60 ción Internacional Común de los Servicios de los Ecosistemas (CICES) por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEE), que identifica 90 SSEE diferentes que pueden llegar a ofrecer todos los ecosistemas del planeta con independencia del lugar donde se encuentren. Los tipos de servicios ecosistémicos se clasifican en:  Culturales: contribuyen al desarrollo y mantenimiento de los valores culturales de la sociedad, ya que la naturaleza y sus elementos hacen parte de la creación de los diferentes estilos de vida y además brindan bienestar.  Regulatorios: permiten que la naturaleza aporte soluciones a los problemas ambientales que afectan al ser humano, el cambio climático, los residuos y emisiones, las aguas contaminadas, entre otros, y además protege a los humanos de algunas dificultades, el fuego, la remoción en masa u otros.  De aprovisionamiento: prestados por la naturaleza directamente al ser humano, siendo por tanto recursos de abastecimiento o, dicho de otra forma, recursos naturales básicos para el desarrollo de nuestras funciones vitales, como son el alimento, el agua o productos procesados de origen natural. Con este trabajo se busca implementar las SBN en territorio de la compañía a través de un marco estratégico, el cual tiene como fin aplicar las mejores decisiones de intervención territorial en base al costo de implementación y los beneficios ambientales (mitigación/adaptación, biodiversidad), sociales y empresariales que genere. Razón por la cual, es necesario conocer cual es el alcance legal del Capital Natural, debido a que como se busca gestionar y asegurar los recursos naturales, es importante que estos se encuentren en territorios donde la compañía tenga total atribución sobre su gestión y la toma de decisiones. Debido a esto, aquellos predios o porciones de predio que cuenten con otro tipo de régimen de dominio distinto a la titularidad, como concesiones mineras, no serán incluidos dentro de la valoración, debido a que los activos naturales que se encuentren dentro de estos terrenos no pertenecen estrictamente a la compañía. Por lo tanto, se valorarán los predios que posean titularidad del terreno y servidumbre minera y, sobre esta última, se considera la vida útil de los predios hasta 20 años, ya que esa es la extensión máxima de la estimación de un proyecto de Capital Natural. Fuente: elaboración propia. Figura 5. Tipos de hábitat.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2