MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 41 nada “Tragedia del Humo” (Figura 9), le dio un giro radical a la forma de hacer seguridad en la Braden Copper Company. Para asegurarse el Nunca Más, creó un departamento de seguridad fuera del sistema productivo y reportando directamente al gerente general. La identidad pública de “policías de seguridad” generada por el desempeño de los profesionales de ese departamento fue resistida duramente por la cultura de producción imperante (De Solminihac, 2003). Desde entonces, la seguridad en la minería observa y actúa desde afuera del sistema productivo, y ello incluye la enseñanza a los trabajadores. En 1969, Bird et al. (2007) reinterpretaron la pirámide presentada por Heinrich. Tal como se muestra en la Figura 10, eliminaron el cuasi-accidente y lo reemplazaron por incidentes que generan daños a la propiedad e incidentes sin pérdidas. Estos últimos derivados de su distinción “no-loss incident” referida al incidente que, por circunstancias afortunadas, no causó un daño material. Esas circunstancias afortunadas pueden ser unos cuantos segundos o unos pocos centímetros. Bird et al. definen el incidente como: “incident: An event that could or does result in unintended harm or damage”. “Harm” se refiere a un daño a la integridad personal, sea físico, mental o emocional. “Damage” se refiere a un daño a cosas u objetos físicos, no a personas. Obsérvese la influencia de Bird et al. en las definiciones de incidentes en algunas instituciones relacionadas con la seguridad en el trabajo. En el Portal de los Expertos en Prevención de Riesgos de Chile, los incidentes se definen como: “Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o un deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad”. “Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o a una fatalidad”. “Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido daño, deterioro de la salud o a una fatalidad como cuasi accidente”. En el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, un incidente es definido como: “Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren el cuidado de primeros auxilios”. El Instituto de Salud Pública de Chile define un incidente como: “Suceso relacionado con el trabajo en el cual ocurre o podria haber ocurrido un dano, deterioro de la salud, o una fatalidad.” “En el caso que el incidente de lugar a un dano a la salud o una fatalidad, pasa a ser un accidente del trabajo. Cuando el incidente no produce un dano o deterioro a la salud, se denomina como cuasi accidente”. Se trata de la misma definición del portal de los expertos en la prevención de riesgos. Figura 9. La “Tragedia del Humo” mina El Teniente, Chile, 19 de junio 1945, (Goycoolea, 2001). Figura 10. La Pirámide de la Seguridad de Bird & Germain (1969).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2