REVISTA MINERÍA 549 | EDICIÓN JUNIO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 56 conceptos a la región más de US$ 745 millones entre 2013 a 2021”, añadió. De este monto, US$ 465 millones corresponden a canon minero y US$ 280 millones a regalías en este periodo. También, a través de canon minero y regalías mineras, desde el 2013 a la fecha, la empresa aportó S/ 3.5 millones, recursos se destinan a gobiernos regionales y locales para la implementación de proyectos, cuyo propósito es reducir brechas sociales en el territorio y a su vez dinamizar la economía local y la empleabilidad. Otro mecanismo de inversión a favor de la provincia es el Convenio Marco, que ha otorgado S/ 479 millones y con eso se han ejecutado 1,121 proyectos. La última entrega ha sido de un poco más de S/ 59 millones, ello permitirá continuar con la implementación de proyectos (servicio de internet para la provincia de Espinar, mejoramiento de aprendizaje con TIC para estudiantes y docentes de las II.EE. de los ocho distritos y mecanización agrícola). Bajo esa perspectiva, es que dimensionamos la importancia de incorporar el enfoque de territorio a la estrategia con proveedores locales. Según Cepal, las sociedades rurales están atravesando grandes transformaciones: los patrones de urbanización han cambiado, así como las interacciones rurales-urbanas han cobrado una creciente relevancia; los mercados laborales también se han diversificado y el empleo rural no-agrícola ha ido ganando terreno; el campo se ha envejecido, pues los jóvenes, especialmente los varones, están migrando, lo que conlleva a que los habitantes experimenten diversas tensiones. Los territorios rurales y sus habitantes han estado rezagados por décadas en términos de desarroFigura 6. Ciclo del Programa de Desarrollo de Proveedores. Figura 7. Incorporación del enfoque territorial a la cadena de suministro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2