MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 81 El mundo siguió y llegaron los europeos y sus colonias virreinales con sus atrocidades en lo concerniente a la naturaleza del trabajo, amén que fueron ellos quienes nos despojaron de nuestras riquezas mineras. Con un análisis simple podemos distinguir dos fases en el desarrollo del tal despojo: la primera a inicios de la conquista caracterizada por la febril práctica de robo, saqueo y repartija de todo lo que encontraron a su paso y que consideraban valioso. Una segunda fase fue la expoliación sistemática desplegada por el apremio de la Corona española por reunir la mayor cantidad de oro y plata para enfrentar sus guerras allá en Europa lo que incluso conllevó la expedición de las conocidas Ordenanzas Reales de 1542 y debido a esto la inicial fase de saqueo frenético duró solo 14 años. Estas acciones fueron muy intensas y hasta clandestinas, aunque luego se legalizaron. Aun así el resultado fue que el poder político Real se quedó con las principales minas en cuanto a calidad y riqueza, mientras que las más pequeñas o menos ricas hubieron de ser obradas por godos cortesanos pero eso sí, con la obligación de pagar un impuesto del 20% que desde entonces se llamó Quinto Real. Hoy somos testigos lejanos de cómo toda esa coyuntura de apuros y ambiciones sin duda llevó a ingeniar malignamente sistemas de trabajo basados en la esclavitud a la que sometieron a nuestros antepasados “conquistados” y esa cuestión abordamos este capítulo. Samamé describe así estos años iniciales del vasallaje: “La minería colonial tuvo más de exacción que de industria. Se trabajó sin método, con desperdicios de recursos y energía. Los primeros años de la conquista fueron de distribución de las riquezas del Imperio Incaico. Solo cuando los templos, palacios y tumbas comenzaron a mostrar signos de agotamiento, se pensó en las minas, es decir en las fuentes de procedencia de los materiales utilizados por los indios. Durante esos años, 1. A finales del siglo XVIII un Cotamero aparece en la bocamina subiendo mineral mientras tres Japiris vestidos para la ocasión esperan turno de ingreso.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2