REVISTA MINERÍA 549 | EDICIÓN JUNIO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 83  La minería fue el eje de la economía colonial o virreinal.  El metal explotado, y expoliado, por excelencia fue la plata.  El impuesto por antonomasia para los españoles que usufructuaron las minas “reales” fue el Quinto Real que a inicios del siglo XVII se cambiaría a Décimo Real. De acuerdo a cómo avanzaba el sometimiento español, las principales minas virreinales fueron explotadas intensivamente a partir del año de su “descubrimiento”. Las más afamadas fueron las de Potosí en 1545, Cerro de Pasco 1567, Castrovirreyna 1590 y Oruro 1608. El trabajo en el tiempo colonial Desde el inicio de los tiempos coloniales se confirma que la minería prospera por el esfuerzo personal de aventureros españoles que atraídos por las riquezas de estas tierras arriban sin un mínimo conocimiento del trabajo minero, pero sí con enormes codicias de hacerse ricos para ganar canonjías políticas e incluso celestiales. Casi siempre se trató de codiciosas gentes que improvisaron métodos de mineración valiéndose de la mano de obra esclava indígena que les entregaba la corona española. La Encomienda para los peninsulares fue la primera receta de explotación por el trabajo de nuestras gentes y consistió en la adjudicación de un determinado grupo de naturales llamados “encomendados” a un Encomendero. Los encomendados debían prestar servicio en las diferentes actividades coloniales como construcción, agricultura, minería o en el servicio doméstico, con el agravante que con el jornal que teóricamente lograban, en dinero o en especie, debían pagar tributo al 2. Chancadores cerca a la bocamina. Escoltando al chancador, una madre sostiene a su bebé.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2