MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / JUNIO 2023 / EDICIÓN 549 86 ese año aún laboraban japiris en 26 empresas mineras registradas y autorizadas para extraer plata, de ellas 34 controlan ambas fases, extracción y fundición, y 92 vendían su mineral a diferentes haciendas para ulterior procesamiento. Por fortuna a mediados del siglo XIX comienzan a llegar los grandes sindicatos mineros americanos y se inicia la modernización del trabajo optimizándose la extracción del mineral y progresivamente con el avance del tiempo se reemplaza el primitivo escarbar con cachos y el acarreo en capachas por las modernas perforadoras a vapor. Igual el transporte interno en la mina y el de la mina a la hacienda, pasa de la capacha y recua de mulas a la moderna máquina a vapor sobre rieles. Todo un adelanto para la época. El salario Hoy sabemos que el salario en los sistemas coloniales de trabajo a menudo fue solo una promesa de pago por laborar determinado tiempo −casi siempre más de 12 horas diarias−. Este régimen se ofrecía a los mestizos y a algunos españoles que por no conocidas razones eran “‘pobres” y según las crónicas que nos llegan la tal modalidad se inicia desde la segunda mitad del siglo XVI y no en minería sino en las labores agrícolas donde esos trabajadores tomaron el nombre de “Gañanes”. Posteriormente el sistema se incorpora a las minas con el nombre de “Peones de mina”, a igual condición salarial y aun cuando esta población generalmente fue mestiza y los afortunados una minoría, tuvo algún auge debido principalmente a factores demográficos como la disminución acelerada de la población indígena y al incremento ostensible de mestizos. Con la llegada de la República se concibe nuevas formas de salario coincidentes con la naturaleza del trabajo minero. Como dice la canción patria, nuestra “cerviz se levantó”, pero rápidamente los nuevos criollos propietarios de las minas forjaron otros métodos para sacar la vuelta a esos aires republicamos. Entonces concibieron la Huachaca, salario propio de estos silverados valles mineros, esta consiste en que el trabajador cada vez que salía de la mina después de un lapso de labor, una semana o un mes, podía retirar para sí la porción de mineral que él escogiese. La introducción de la Huachaca en 5. Imagen icónica de Santiago Huaricapcha. Apreciamos su vestimenta de japiri, incluyendo lámpara y cotama.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2