X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

AREQUIPA EN EL CENTRO DEL DESARROLLO SUR PERUANO

Por: Rohel Sánchez, gobernador regional de Arequipa.


En los siglos XVIII, XIX y los primeros años del XX, Arequipa, la ciudad, fue vista como el eje del comercio del sur peruano, hoy la región Arequipa está camino a recuperar su importancia económica en el sur andino, no solo peruano.

Proyectos anhelados por todos como Majes Siguas, el puerto Corio o el aeropuerto internacional de carga lo advierten así, además de lo que ya tenemos, solo por mencionar la región Arequipa es el eje del Corredor Minero del Sur, por Matarani se exportan los minerales que se extraen de las minas de Apurímac, Cusco y Arequipa. Basta con mirar por unos minutos los enormes convoyes de camiones encapsulados o el tren que atraviesa la ciudad.

A ello le debemos sumar nuestro potencial agroexportador, partamos de la realidad, la irrigación Majes con un promedio de 25 mil hectáreas permitió convertir al joven distrito de Majes en un polo de desarrollo, o que decir de La Joya que por varios años fue el único distrito con pleno empleo en el Perú.

Si consolidamos –como proponemos– el proyecto Integral Especial Majes Siguas, no solo como una irrigación sino como el eje articulador de la agro-industria, la agro-exportación, la generación eléctrica (hidráulica, eólica y fotovoltaica), hidrógeno verde, con la nueva ciudad Majes proyectada para no menos de 300 mil personas, entonces reconfiguraremos Arequipa y el sur. 

Arequipa y el sur del Perú cuentan con un enorme potencial de aprovechamiento de energía renovable, específicamente solar, eólica, geotérmica, mini hidráulica y biomasa: comprometidos con hacer de Arequipa el “Centro de tecnología de energía renovable”. 

Sumemos a ello el aporte que esperamos de la minería, para solucionar los problemas que hoy enfrentamos para llegar de los yacimientos al puerto, es decir ampliar y construir nuevas carreteras, ampliar y mejorar la línea férrea. Además, el compromiso para contribuir al desarrollo de las ciudades de la zona de influencia. 

Arequipa, entre otras actividades económicas, debe convertirse en un hub minero, donde se desarrolle la actividad con respeto a los estándares internacionales en sus diferentes etapas y procesos. Debemos construir un Parque Minero Metalúrgico, consolidar el clúster minero poniendo énfasis en el desarrollo del talento humano, trabajando de manera coordinada el Estado en todos sus niveles de gobierno, las empresas del sector minero y la academia. Todas estas actividades deben incorporar el enfoque de economía circular.

Hoy Arequipa es el centro de las regiones del sur, concentramos el mayor número de universidades, lo que nos permite albergar a una población universitaria que bordea las 100 mil personas, con proyectos para desarrollar nuevas instituciones educativas y consolidar las que ya tenemos, caso concreto la UNSA donde el mecanismo de obra por impuestos nos permitió construir la sede de Mollendo o el Centro de Investigación Aplicada de Laboratorios Especializados (CIALE) de ingenierías y próximamente ejecutar el de biomedicina.

Todo lo dicho nos genera expectativa, pero aún debemos corregir los problemas que arrastramos y que nos amenazan, la pobreza como consecuencia de la pandemia y la inestabilidad política provocaron el incremento de estos niveles, a ello se suma la desnutrición, principalmente la crónica que amenaza a toda una generación.

Desde el Gobierno Regional de Arequipa estamos impulsando propuestas que nos permitan pasar de la inversión en fierro y cemento a la inversión social, trabajamos un innovador programa de atención integral de la anemia a través del mecanismo de obra por impuestos, que esperamos se replique a nivel nacional.

Igualmente, tenemos el convenio que promovemos con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para financiar la edificación de viviendas en sitio propio con recursos del canon minero, que puede beneficiar hasta a mil familias directamente y mil más con la contraparte del ministerio.

La minería responsable es una actividad económica importante, genera empleo y contribuye al desarrollo del país, estamos convencidos que puede aportar más en mejorar la calidad de vida de las personas.

Artículos relacionados

En esta edición: inauguración de proEXPLO 2025 y crimen en Pataz

Seguir leyendo

Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegal

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra