X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

ARTICULACIÓN ENTRE AUTORIDADES DE CAJAMARCA MARCA UN NUEVO RUMBO PARA LA MINERÍA SOSTENIBLE

Los días 8 y 9 de julio se realizó una visita técnica a zonas de intervención en pasivos ambientales mineros, con la participación de diversas autoridades de Cajamarca vinculadas a los sectores de energía y minas, fiscalización ambiental, gestión de recursos naturales y gestión del agua.

Esta jornada permitió observar avances en procesos de rehabilitación, intercambiar aprendizajes técnicos y reafirmar el compromiso interinstitucional con una minería ambientalmente responsable y con enfoque territorial. 

La visita fue liderada por la Dirección Regional de Energía y Minas de Cajamarca, a través de su director Víctor Cusquisiban y contó con la participación de representantes del       Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Autoridad Local del Agua Chotano-Llaucano y el Centro de Investigación y Estudios Minero-Ambientales (Ciemam). 

Durante el recorrido, se observó diversos componentes donde se vienen desarrollando procesos de rehabilitación activa, con propuestas de uso alternativo del suelo orientadas a la sostenibilidad, tales como reforestación, conservación hídrica y reconversión productiva. El 9 de julio, se realizó una mesa técnica en campamento, donde se discutieron oportunidades de articulación operativa y planificación futura. 

“La articulación entre autoridades locales es fundamental para consolidar una visión compartida sobre la gestión de pasivos ambientales. En este proceso, el rol técnico y el compromiso con el territorio son claves para avanzar hacia soluciones viables y sostenibles”, señaló el gerente general de Ciemam, Homar Lozano. 

Como resultado del encuentro, se coincidió en que el trabajo coordinado entre instituciones puede permitir el desarrollo de proyectos que conviertan pasivos en activos que generen valor para el territorio. Se reconoció, además, que existen desafíos compartidos como país: avanzar en la formalización minera, atraer inversiones orientadas a la rehabilitación de pasivos y construir consensos más sólidos con la población local. 

Este tipo de espacios de coordinación técnica permiten fortalecer las capacidades de los sectores públicos regionales, promover intervenciones más eficientes y sentar las bases para una gobernanza ambiental sólida en todas las regiones. La articulación entre entidades especializadas es clave para enfrentar retos históricos del territorio, garantizar la sostenibilidad de las intervenciones y construir una visión compartida sobre el futuro de la actividad minera en armonía con los ecosistemas y las comunidades.

Artículos relacionados

Cruz del Sur apuesta por la nueva generación de buses Scania para su servicio premium

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra