En su discurso por Fiesta Patrias ante el Congreso de la República, la presidenta Dina Boluarte afirmó que actualmente su administración evalúa 134 autorizaciones de inversión en exploración y explotación minera, las cuales implicarán inversiones inmediatas estimadas en más de US$ 6 mil millones.“Para el 2026, se prevé iniciar la construcción de los proyectos Zafranal, Pampa de Pongo, entre otros, con una inversión privada superior a 4,700 millones de dólares, lo que impulsará el desarrollo del país”, agregó.En ese contexto, reafirmó su confianza en las inversiones mineras que respetan el diálogo con las comunidades, conservan el ambiente y trabajan con estándares técnicos y legales de primer nivel.“Esto se traduce en crecimiento económico con exportaciones cercanas a los 50 mil millones de dólares, la recaudación tributaria y la generación de miles de puestos de trabajo formal que, en 2024, alcanzó los 240 mil empleos”, indicó.Asimismo, dijo que, con satisfacción y transparencia, en dos años y medio de su gobierno se han autorizado más de US$ 13,400 millones en proyectos mineros.“Esta cifra es una señal clara de que el Perú está nuevamente en marcha, con una cartera de 61 proyectos mineros registrados en el Ministerio de Energía y Minas, con una inversión conjunta estimada en 65 mil millones de dólares”, remarcó.Mesa técnicaCon relación a la Mesa técnica sobre formalización minera, manifestó que su administración reafirma su vocación de diálogo y de búsqueda de consensos con la finalidad de abordar el proceso de formalización para los 31,560 registros autorizados, la salvaguarda de los derechos laborales de los trabajadores mineros y el establecimiento de un grupo técnico para formular los contenidos de la nueva ley para la pequeña minería y minería artesanal.“Participan representantes del más alto nivel de los poderes e instituciones del Estado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, la Defensoría del Pueblo, la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú y la Federación Nacional de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales del Perú, entre otros”, detalló.En cuanto a la lucha contra la minería ilegal, Boluarte señaló que en Pataz (La Libertad) se han desarrollado más de 1,140 patrullajes en acciones de control territorial, intervención e interdicción contra este flagelo, afectando a las organizaciones criminales por más de S/ 181 millones.“La presencia permanente del Estado en zonas como esta, es una muestra concreta de la nueva forma de gobernar: con firmeza, legalidad y respeto por las comunidades”, puntualizó.