Sociedad Minera Cerro Verde trabaja con una cultura de Alto Rendimiento que impulsa la innovación dentro de la empresa e incorpora los últimos avances tecnológicos a sus operaciones. Por ello, cuenta con un Centro de Control Centralizado que da soporte a los diversos sistemas que manejan en sus equipos. Sin embargo, apuntan a llegar más lejos: ser una operación inteligente mediante la integración de todos sus sistemas con Inteligencia Artificial.Así lo afirmó el gerente general de Mina de la compañía, Tomás Gonzales, durante su participación en el Encuentro Minero del 13 de diciembre, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).Resaltó el seguimiento del mineral como la clave para la integración de toda la operación. Hoy en día ellos ya practican la trazabilidad del mineral y pueden predecir en qué momento se dirige a la concentradora.“Todo este proceso es parte de la integración que estamos trabajando, hemos terminado de hacer lo que nosotros llamamos ‘MBP’. También tenemos un sistema TROI dentro de la concentradora, para contar con información en tiempo real y pueda hacerse las recomendaciones necesarias para el proceso”, detalló.Por otro lado, el también director del IIMP explicó que dentro de Operaciones Mina tienen un área de Innovación y Tecnología Minera, la cual incorpora tres subáreas: Agile Team, el equipo que se dedica a hacer proyectos de innovación; Mining Technology Shop, el taller de tecnología minera, y la administración del Dispatch, sistema de gestión de la flota.Respecto a los equipos que utilizan, sostuvo que estos tienen sistemas instalados a bordo. Por ejemplo, en las palas, los camiones, las perforadoras y los tractores, utilizan Dispatch, el monitoreo de taludes, entre otros. Y resaltó que el Centro de Control Centralizado, ubicado en la ciudad de Arequipa, les permite la comunicación y el manejo de los sistemas a distancia.“Tenemos palas 4100 AC, que llevan más de 100 toneladas por pase. Contamos con un Dispatch de alta precisión en las palas y otras herramientas, que monitorean constantemente los signos vitales del equipo, y cámaras de soporte”, agregó.De igual manera, puso énfasis en la mayor seguridad operativa que permite la tecnología en diversas tareas, como en la instrumentación geotécnica y la voladura inalámbrica.
Hacen llamado a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y combatir la minería ilegalSeguir leyendo