Con el convencimiento que la minería peruana, por su nivel de desarrollo en materia de sostenibilidad y aplicación de lo último de la tecnología, está en condiciones de aportar los minerales que la humanidad necesita para la transición energética global, lo que constituye una gran oportunidad para el crecimiento del país, se clausuró en la ciudad de Trujillo (La Libertad) el XV Congreso Nacional de Minería (Conamin 2024).El presidente del encuentro, Edgardo Orderique, en su discurso de clausura sostuvo que se presentaron importantes avances en el uso de energías renovables, utilización eficiente del agua, medición de la huella de carbono, establecimiento de un año base para la reducción y medidas de mitigación y la captura del 30% de gases de efecto invernadero hacia el 2030. “Las minas digitales hoy son realidad gracias a la implementación de los Centros Integrados de Operaciones que centralizan la información y brindan datos de gran valía como el volumen de producción, calidad y costo. Esta tecnología y la utilización de adecuados procedimientos de trabajo mejoraron la seguridad ocupacional, principal valor de las compañías mineras”, destacó.En otro momento, remarcó que la industria minera en pleno coincide en no desmayar en la lucha contra las actividades extractivas ilegales, que lo único que hacen es atentar contra el medio ambiente y las personas, así como fomentar la criminalidad y los problemas sociales. “Por ello, hacemos un severo llamado a que se cierre el Reinfo y se respeten los plazos determinados para los procesos de formalización”, enfatizó.Por su parte, el ministro del Ambiente Juan Carlos Castro destacó que en su sector se está avanzando en la optimización de los procesos de certificación para los proyectos de inversión minera. Indicó que se está priorizando el sinceramiento de la tramitología en esa materia. Asimismo, dio a conocer que, para este año, se espera destrabar 32 proyectos mineros que representan una inversión de US$ 18,000 millones, lo cual impactará en la generación de empleos y oportunidades de desarrollo para la economía nacional. “La optimización de trámites administrativos es esencial para aumentar nuestra competitividad. La inversión minera en nuestro país es clave”, puntualizó.En el Encuentro empresarial, el CEO de Compañía Minera Antamina, Víctor Gobitz planteó que para reducir la huella operativa y costos que permitan hacer viables nuevos proyectos, es posible que la industria minera tenga infraestructura compartida, en especial en el norte del país.En otra de las conferencias magistrales, el presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides afirmó que el país merece contar con una minería sostenible, innovadora e inteligente y, para ello, se requiere el concurso de todos.
Ejecución de proyectos mineros representa oportunidad única para fortalecer la industria nacionalSeguir leyendo
Política Nacional de Ordenamiento Territorial debe contribuir a atraer inversión en beneficio de la poblaciónSeguir leyendo