A seis años de la catastrófica falla de la presa de relaves en Brumadinho (Brasil), el International Council on Mining and Metals (ICMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y los Principios de Inversión Responsable (PRI) anunciaron la creación del Instituto Mundial de Gestión de Relaves (GTMI, por su sigla en inglés), con sede en Sudáfrica.Esto con el objetivo central de lograr que las presas de relaves sean más seguras en todo el mundo, para alcanzar el daño cero de este tipo de instalaciones, a través del impulso de la implementación y adopción del Estándar Industrial Global sobre Gestión de Relaves.“Nuestra prioridad es implementar un marco de garantía en el que las instalaciones de relaves serán auditadas y certificadas de forma independiente de acuerdo con el estándar creado en 2020”, afirmó el director ejecutivo del ICMM, Rohitesh Dhawan.En ese sentido, indicó que esta gestión incluye la implementación de un proceso de acreditación independiente para auditores especializados en instalaciones de relaves.Asimismo, proporcionar un punto de referencia para las empresas mineras y los auditores que buscan aclaraciones sobre el estándar y recibir y actuar en función de la retroalimentación de las partes interesadas.“La creación de GTMI va en contra del clima sociopolítico actual, donde construir cualquier cosa, y mucho menos un esfuerzo de múltiples partes interesadas, parece más difícil que nunca. En ICMM, vemos esto como una razón para no dar un paso atrás, sino para apoyarnos. Seguir construyendo, creciendo y nutriéndonos junto con nuestros grupos de interés”, puntualizó.
El 24% de la inversión pública ejecutada en 2024 se financió con canon y regalías minerasSeguir leyendo