Por: Sociedad Minera Cerro Verde.Como parte de su compromiso con Arequipa, Cerro Verde viene gestionando desde hace más de dos décadas iniciativas que benefician a sus habitantes y permiten que sus operaciones se realicen en un clima de paz social. Estas se ejecutan contando con la activa participación de las autoridades locales, regionales y de la sociedad civil, en un esfuerzo conjunto que ha logrado la construcción de importantes obras y el desarrollo de proyectos de saneamiento, educación, salud, cultura, entre otros.Algunas de las principales están incluidas en el denominado Círculo Virtuoso del Agua, estrategia que involucra las obras de saneamiento más importantes ejecutadas en Arequipa en este siglo, teniendo en cuenta que el recurso hídrico constituye un derecho fundamental para la calidad de vida de las familias y sus actividades productivas. El objetivo de esta estrategia es contribuir a la recuperación del río Chili mediante el tratamiento de los desagües de la ciudad, devolviendo el agua residual tratada como apta para la agricultura, y garantizando, al mismo tiempo, agua residual tratada para ser usada en el proceso productivo de Cerro Verde.Debemos recordar que antes de la ejecución de estas obras, el río Chili recibía durante su recorrido descargas de hasta 35 fuentes distintas, incluyendo desechos industriales, agrícolas y domésticos. Esto último implicaba que las aguas recogían gran parte de los desagües de la ciudad, los que eran vertidos sin tratamiento alguno, contaminando así la principal fuente de vida de Arequipa. Por ello, la situación era muy peligrosa y requería una acción concertada de los distintos actores (autoridades, empresa privada y sociedad civil). Tras una cuidadosa planificación, la estrategia del Círculo Virtuoso se inició en 2002, incluyendo, en distintas etapas, la construcción de obras como el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales La Enlozada, que permite procesar el 99.5% de los desagües que produce Arequipa; de las represas Pillones y Bamputañe; del Sistema y Planta de Tratamiento de Agua Potable La Tomilla II, así como la implementación de redes de conexión para el Cono Norte y Cono Este de Arequipa. El impacto positivo de esta infraestructura ha permitido la descontaminación del río Chili, generando con ello una serie de beneficios importantes para la población (en salud, medio ambiente, agricultura y turismo), recuperando además la flora y fauna existente a lo largo de su recorrido. Sumado a ello, se ha conseguido incorporar 350 mil nuevos usuarios que no contaban con agua potable en Arequipa. El monto de la inversión realizada por Cerro Verde en el Círculo Virtuoso del Agua ascendió a US$ 697 millones.Este 2023, la empresa minera seguirá impulsando la gestión integral de los recursos hídricos de nuestra querida ciudad, por lo que potenciará el Círculo Virtuoso con obras complementarias, con el fin de tener un mejor abastecimiento, uso eficiente y control del agua en beneficio de todos sus habitantes.