X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EMPRESAS DEL SECTOR DESTACAN POR SU COMPROMISO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA

En el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo, las empresas del sector minero peruano destacan por su compromiso e innovación en la gestión de los recursos hídricos en beneficio de las poblaciones aledañas y el aprovechamiento eficiente en las operaciones que, de acuerdo con la Autoridad Nacional del Agua, solo consumen el 2% de los recursos disponibles.

En esa línea, la estrategia de Gold Fields en Hualgayoc (Cajamarca) se ha enfocado en implementar infraestructura para mejorar la captación de agua, contribuyendo a la optimización y conservación de este vital elemento. 

La empresa minera ha destinado más de S/ 12.8 millones en proyectos de gestión del agua en los últimos años, beneficiando directamente a más de 8 mil personas en ocho comunidades. Asimismo, la compañía también ha construido cinco cochas y 239 micro reservorios, bajo el modelo multiactor, cuyo objetivo es sostener la disponibilidad de agua en las épocas de estiaje, beneficiando directamente a agricultores y ganaderos. 

Por su parte, Compañía Minera Antamina busca promover el uso sostenible del agua y la protección de los recursos hídricos en el planeta. Por este motivo, incentiva y desarrolla proyectos que brinden a la población ancashina un mejor acceso al agua para mejorar su calidad de vida, y optimizar sus actividades agrícolas en el área de influencia operativa.

Para cumplir con este propósito, junto a la población y las autoridades, ha implementado diversos proyectos hídricos en Áncash en los últimos meses, como el sistema de riego de Huamanya en Mayorarca, el sistema de riego tecnificado en el valle de Huarmey, y el reservorio Tres Cruces en Colquioc.

En lo que corresponde a Compañía de Minas Buenaventura, reconoce la importancia del agua para el desarrollo sostenible a nivel global y local, y la considera como un recurso estratégico, empleándola de manera eficiente en el proceso metalúrgico y comprometiéndose a su gestión responsable en todas sus áreas, reduciendo el consumo, impulsando la recirculación y almacenándola en primer lugar para el uso de la población.

En tal sentido, la empresa peruana recircula el 99% del agua que utiliza en sus operaciones a tajo abierto y 84% en las unidades mineras subterráneas.

Otro ejemplo de gestión eficiente e innovación, lo constituye Sociedad Minera Cerro Verde, que en Arequipa impulsa un modelo de manejo virtuoso del agua, mediante el desarrollo de represas, plantas de tratamiento, tuberías de distribución y canales, mejorando el servicio para la población y la agricultura, tras una inversión de US$ 700 millones.

Artículos relacionados

IIMP destaca importancia del diálogo para lograr una formalización minera efectiva

Seguir leyendo

La formalización minera es una tarea urgente y pendiente que necesita del esfuerzo de todos

Seguir leyendo

En esta edición: formalización minera y gestión del agua en minería

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra