En la edición semanal 268 de la revista MINERÍA, no se pierda la opinión del director de la publicación oficial del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Homar Lozano, respecto a que todo va quedando listo para PERUMIN 37.Además, la propuesta para cambiar el enfoque de la política y gestión pública para enfrentar la minería ilegal, presentada en el Jueves Minero del 3 de julio; lo que fue el III Encuentro de Jóvenes Profesionales en el IIMP; el aplicativo móvil de PERUMIN 37 y los criterios para obtener el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género. Asimismo, los 50 mil mineros con Reinfo suspendido que fueron excluidos del proceso de formalización, las empresas con el distintivo Empresa con Gestión Sostenible (EGS), la implementación del Centro Remoto de Operaciones Integradas (IROC) de Minera Chinalco, y los ocho proyectos clave camino a la descarbonización de Compañía Minera Poderosa.Del mismo modo, el certificado I-REC de Compañía Minera Antapaccay, el programa de Minera Bateas para empoderar mujeres en Caylloma, la limpieza en el Santuario Nacional de Huayllay promovida por Pan American Silver Huarón y el lanzamiento de Conamin 2026.Finalmente, el avance de los artículos: Sistema automatizado para el uso de calibradores en sostenimiento con shotcrete mecanizado – unidad Uchucchacua, Compañía de Minas Buenaventura y Maximizando valor con VDC/BIM en proyectos de paradas de planta, que publicaremos en la edición mensual 573 de MINERÍA, entre otros.Video: PERUMIN. Lea el contenido: https://tinyurl.com/yt9wrunq
Proponen cambiar enfoque de la política y gestión pública para enfrentar minería ilegalSeguir leyendo
Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización Seguir leyendo