El Grupo de Empresas IKL, con más de 75 años en el mercado internacional, alista su ingreso a Latinoamérica y establecerá su centro de operaciones en Perú. De acuerdo con el director de Desarrollo de Nuevos Mercados, Aleksander Tsimaféyeu, han desarrollado un sistema que permite reducir las emisiones de mercurio al medio ambiente en operaciones de minería artesanal y pequeña escala (MAPE). Conozca más detalles en esta entrevista exclusiva.¿Nos puede contar a qué se dedica la empresa?El Grupo de Empresas IKL tiene dos áreas de actividad: diseño y producción de rodamientos para industrias críticas y supercríticas como: aviación, espacio, ferrocarriles, energía y construcción naval, y la fabricación de diversos complejos tecnológicos para empresas mineras y de procesamiento.La marca IKL cuenta con más de 75 años de historia y cientos de proyectos implementados con éxito en diversos países del mundo. La empresa tiene divisiones en India, Bulgaria, Polonia, Serbia, Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Tanzania y Ghana, países en los que la marca IKL se asocia con soluciones de alta calidad e individualizadas para cada cliente.¿Cómo se decidieron a ingresar al mercado peruano?Perú, al igual que Latinoamérica, es una región nueva para nosotros. La decisión de ingresar a este mercado fue precedida por una visita de nuestros especialistas para analizar la facilidad de registro y la realización de negocios. También fue importante para nosotros determinar cómo la legislación peruana protege los derechos de propiedad intelectual, ya que muchos de nuestros desarrollos son únicos y son el resultado de muchos años de trabajo de nuestros especialistas. Tras analizar todos los factores mencionados, decidimos establecer nuestro centro en Latinoamérica, concretamente en Perú. También es importante la asistencia de organismos gubernamentales, como el departamento consular en los Emiratos Árabes Unidos, en concreto, la Sra. Cónsul General Katia Mercedes Angeles Vargas, quien respondió con prontitud a todas nuestras preguntas sobre el procedimiento de registro de la empresa y nos ayudó a certificar con prontitud todos los documentos necesarios.Para una nueva empresa que ingresa al mercado peruano, los consulados son, en muchos casos, las primeras agencias con las que interactúa un potencial inversionista, y nuestras impresiones fueron muy positivas. También fue de gran importancia nuestro conocimiento del Instituto de Ingenieros de Minas, quienes, a pesar de nuestra visita no planificada, encontraron tiempo para presentarnos los detalles del trabajo de su organización e invitarnos a participar en la exposición PERUMIN, lo cual aceptamos con mucho gusto. ¿Cuáles son sus expectativas en Perú?Perú es reconocido por su escuela de ingeniería y, ante todo, queremos aprovechar la experiencia de estos profesionales y compartir la que hemos adquirido en países africanos como Ghana y Tanzania con mineros de oro individuales. La opinión y evaluación de los ingenieros de minas peruanos será fundamental para ofrecer al mercado equipos que permitan a las pequeñas empresas artesanales lograr un avance significativo en el aumento de la productividad laboral y la eficiencia de la extracción de metales.¿Con qué producto planean ingresar al mercado peruano?En PERUMIN 2025, tenemos previsto presentar en nuestro stand un nuevo modelo del concentrador gravitacional ANT, el cual está diseñado para el trabajo en pequeñas cooperativas. Su peso ligero (aproximadamente 87 kg) y su completa autonomía, impulsados por un motor de gasolina, permiten el uso de ANT en campo y aumentan significativamente la eficiencia de la minería de oro al retener partículas muy pequeñas. en cuanto a la calidad del agua, el ANT permite utilizar agua de fuentes naturales: los ríos.Los experimentos que realizamos durante cinco años en varios países africanos y el perfeccionamiento final del ANT nos permitieron aumentar la eficiencia de extracción en al menos un 50%, en comparación con los métodos tradicionales utilizados tanto en yacimientos aluviales como en yacimientos minerales y relaves.El uso de nuestro concentrador permite reducir significativamente y, en muchos casos, evitar el uso de mercurio, que se ha convertido en un grave problema en varios países, provocando la contaminación de ríos y tierras agrícolas.Estamos seguros también que, como en cualquier país desarrollado industrialmente, el Perú tiene una gran demanda de rodamientos tanto para su uso en máquinas y mecanismos de trabajo pesado, como quizás para una etapa completamente nueva en el desarrollo de la soberanía tecnológica del Perú, cuando el país empiece a implementar proyectos propios en el campo de la producción aeroespacial de nuevos productos, ya que la base de esto es precisamente el rodamiento y estamos listos para trabajar junto con los principales especialistas peruanos para diseñar y fabricar nuevos rodamientos.¿En qué formato planean realizar sus actividades en el mercado peruano?Hemos iniciado el proceso para la creación de la empresa IKL Perú, que construirá su propia red de distribución, organizará seminarios de capacitación y brindará servicio. En esta etapa, estamos muy interesados en establecer relaciones directas con organismos gubernamentales, como el Ministerio de Energía y Minas y, mediante experimentos con especialistas del Instituto de Ingenieros de Minas, demostrar la eficacia de nuestro ANT y, posteriormente, integrarlo en los equipos que se ofrecen a las pequeñas y medianas empresas artesanales.Este tipo de emprendimientos luchan a diario por la supervivencia de su negocio, estando al borde del punto de equilibrio. Si logramos aumentar la eficiencia de extracción en un 50%, manteniendo sus gastos comerciales al mismo nivel, esto supondrá un gran avance en el crecimiento de la marginalidad de este negocio y, en consecuencia, en el aumento de la minería de oro formal a nivel nacional.Buscamos socios confiables de la región de Madre de Dios y el apoyo de agencias gubernamentales estatales para capacitar al personal de una pequeña cooperativa en el uso de ANT como experimento y entregar una instalación como muestra después de la exposición para confirmar su efectividad. Estamos dispuestos a discutir las condiciones de operación controlada con las autoridades estatales, a quienes invitamos a visitar nuestro stand.¿Hay alguna experiencia en el uso de este concentrador?Sí, este equipo se utiliza con éxito en países africanos como Ghana y Tanzania. El proyecto se remonta a la década del 2000, pero entró en fase activa en 2020, cuando, por invitación del gobierno de Ghana, presentamos nuestro equipo en la Semana del Oro. Por la contribución y difusión de la idea de reducir las emisiones de mercurio al medio ambiente mediante el uso de métodos innovadores de extracción, como ANT, los líderes del país recibieron la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.