X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LAS BAMBAS DENUNCIA ATAQUE DE MINEROS ILEGALES EN CHALCOBAMBA

En comunicado público, Minera Las Bambas denunció que tras un proceso de interdicción en las inmediaciones del yacimiento Chalcobamba (Apurímac), mineros ilegales atacaron a personal de seguridad de la compañía e incendiaron equipos de empresas comunales que le prestan servicios.

“A raíz de una intervención de interdicción contra la minería ilegal ejecutada por la Policía (en cumplimiento de un mandato judicial) en el sector Sallawi, en terrenos y concesión minera de propiedad de Minera Las Bambas, algunos miembros de la comunidad de Pumamarca han venido siendo azuzados por los mineros ilegales con la finalidad de tomar algunas acciones violentas en contra de activos de la empresa, así como de empresas contratistas locales”, precisa el comunicado del 31 de mayo.

Asimismo, indica que el operativo en Sallawi se dio en el marco del Decreto Legislativo N° 1100, que norma la interdicción contra la minería ilegal en todo el país y, conforme a lo informado por la Policía Nacional, durante el operativo se halló equipos utilizados para esta actividad ilícita, así como un gran número de artefactos explosivos.  

“Tras la interdicción, los mineros ilegales tomaron represalias dirigiéndose al yacimiento Chalcobamba, colindante con el área donde se realizó las labores de interdicción, atacando a la seguridad de Minera Las Bambas e incendiando equipos de empresas comunales que le prestan servicios”, detalla la compañía.

En ese contexto, precisa que efectivos policiales acudieron en apoyo de las personas agredidas, suscitándose enfrentamientos.

“Minera Las Bambas lamenta el daño físico que han sufrido algunas personas durante estos sucesos y reitera su tajante rechazo al uso de la violencia y al desarrollo de actividades mineras ilegales”, finaliza el comunicado.

De otro lado, como se recuerda, en abril último, tras 10 días de protestas, los residentes del distrito de Velille, ubicado en la provincia de Chumbivilcas en Cusco, llegaron a un acuerdo con MMG Las Bambas y levantaron el paro en el corredor sur.

El convenio alcanzado contempla que la empresa minera brindará un aporte social voluntario de S/ 2 millones, correspondiente a los años 2022 y 2023. Asimismo, entregará S/ 3 millones por 2024 y 2025, con el fin de impulsar el desarrollo territorial de la zona.

Artículos relacionados

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

En esta edición: proEXPLO 2025 y suspensión de la minería en Pataz

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra