X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MINERÍA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL DEL SUR

Por: Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.


En un artículo de investigación publicado en el último número de la revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos vol. 56 N° 51, “El impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú del 2007 al 2020” de Escudero Simon, W., Guadalupe Gómez, E., Romero Baylon, A., & Vásquez Ruiz, S. (2023) concluyen: “que la minería impacta positivamente al desarrollo económico y social de la región sur del Perú”.

Conclusión a la que llegan los cuatro profesionales después de desarrollar su trabajo cruzando una serie de indicadores y citan, además, un importante dato del Instituto Peruano de Economía-IPE (2019): “Arequipa es considerada como la región con mayor actividad económica a nivel nacional. La recaudación de impuestos ha sido muy eficiente, que permitió realizar diferentes obras públicas, que lograron elevar el nivel de vida de los pobladores y mejorar el bienestar social”.

Son datos recientes que confirman la importancia que cumple esta actividad extractiva en el desarrollo de la región y que este año nuevamente convierten a nuestra Ciudad Blanca en capital mundial de la minería al recibir a representantes de las empresas más importantes del sector y aquellas que de una u otra manera están vinculadas, con la realización de PERUMIN 36.

Arequipa se encuentra vinculada a la minería y, sin duda, esta actividad, a lo largo de su historia, impactó favorablemente en su desarrollo económico y social, con pueblos que surgieron por la presencia de campamentos, instalándose pequeñas sociedades cuyos pobladores lograron mantener a su familia, educar a sus hijos y aspirar a un mejor nivel de vida, en especial donde se realiza una extracción responsable y respetando las normas. Similar situación se replica en regiones vecinas como Moquegua y Tacna, donde la condición económica de la población es relativamente mejor al de otras. Este efecto ya ocurre también en Apurímac, Áncash y otras donde iniciaron nuevos proyectos mineros. En buena hora.

Pero Arequipa no solo ha sido favorecida con esta actividad, pues es conocido el importante rol que cumplió en nuestra economía nacional y eso viene desde épocas en que antiguos peruanos ocuparon diferentes regiones del territorio, quienes con destreza y conocimiento extraían minerales de las entrañas de los cerros, en especial aquellos denominados preciosos como: oro y plata, convirtiendo al Imperio Inca en uno de los más poderosos del continente y el mundo.

Según últimos datos del Ministerio de Energía y Minas y el IPE la minería significa cerca de 10% del PBI y representa más del 60% de las exportaciones del país, además que genera 200 mil puestos de trabajo de manera directa y casi dos millones indirectamente. Cabe resaltar como dato importante, que por el puerto de Matarani sale el 18% del concentrado de cobre para el consumo en el mundo, lo que denota directamente que la minería es igual a oportunidad.

A pesar de estos resultados económicos, que mejorarían si otros proyectos mineros tuvieran luz verde, quedan pendientes varios retos como desafíos, uno de ellos es trabajar de manera directa e indirecta en mejorar los índices de desarrollo de la población, apostando en acciones para reducir la pobreza. Seguir trabajando en un desarrollo sostenible con operaciones “socialmente aceptables” que ayuden a consolidar el despegue económico del nuestro país.

La minería tiene que mantener y reafirmar sus objetivos de responsabilidad social, demostrando que es realmente el engranaje y palanca para el real desarrollo de las zonas en donde realiza sus actividades, como aquellas regiones de influencia y del territorio nacional, todo ello con reglas claras y estables del gobierno, las mismas que garanticen mayores inversiones.

* Publicado el 02/06/2023 en revista del Instituto de investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Artículos relacionados

Nuevo presidente pide unión del Estado para combatir la criminalidad

Seguir leyendo

Cerca de S/ 9 mil millones quedaron sin ejecutar entre 2023 y 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra