La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), propuso a los representantes de Fuerabamba y Huancuire (Apurímac) instalar el 10 de mayo la mesa de diálogo en conjunto con la compañía MMG, operadora de la mina Las Bambas, luego que las comunidades aceptarán reunirse el sábado pasado como estaba previsto. Según las autoridades gubernamentales, la aceptación de las comunidades fue informada de manera tardía, por lo que habría dificultades logísticas y de tiempo para concretar el viaje de la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo el 7 de mayo hacia el sur del país.En la víspera, los trabajadores de la empresa minera marcharon por el centro de Lima, hasta llegar a los exteriores del Congreso con el fin de pedir que se solucione el conflicto tras la paralización de las operaciones desde el 20 de abril.El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Las Bambas MMG, Erick Ramos, en diálogo con RPP, sostuvo que son cerca de 9 mil empleos, entre directos e indirectos, los que corren el riesgo de perderse.El impacto de la paralización de esta importante mina de cobre, afecta a 75,000 familias y significa que el Perú deja de percibir al día S/. 5.2 millones por canon y regalías.
Proponen cambiar enfoque de la política y gestión pública para enfrentar minería ilegalSeguir leyendo
Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización Seguir leyendo