De acuerdo con los expertos, en la actualidad las plataformas de financiamiento participativo o crowdfunding, abren la posibilidad para que las personas puedan invertir desde S/ 500 en minería a pequeña escala de oro y cobre, segmento que requiere capital para impulsar sus proyectos.Según un informe publicado en el diario Gestión, el CEO de Arcor Group Consulting, Jaime Cortez considera a esta opción como una buena alternativa para los pequeños mineros que tienen dificultades para acceder a financiamiento y para las personas que buscan una rentabilidad competitiva, que cubra la inflación.“Hablamos de un mercado negro de oro, aquel que no se declara, que puede llegar a los 6,000 millones de dólares -casi 2.5 por ciento del PBI-, aunque nosotros apuntamos a cerca de 400,000 mineros que se encuentran en la formalidad, producen más del 55 por ciento del oro legal y pueden facturar desde 200,000 dólares al mes”, detalló.Por su parte, el CEO de Inversiones.io, Simon Vacher indicó que existen dos perfiles de inversionista: un primer grupo que invierte desde S/ 500 hasta S/ 40,000, y otro con ticket de S/ 40,001 a S/ 1 millón. El primero se maneja de forma masiva y los poseedores de montos más grandes -en su mayoría instituciones- tienen una relación más directa con asesores.“El inversionista podría alcanzar un retorno anual en dólares de hasta 25 por ciento, en plazos que van de 12 a 36 meses -los mismos periodos de financiamiento otorgados a los empresarios mineros-, recibir un pago de intereses mensuales y amortizar el capital al final”, precisó.En ese contexto, advirtió que se trata de una inversión riesgosa, al involucrar el desarrollo de un proyecto, por lo que ofrece una rentabilidad significativa y atractiva para el inversionista.Además, puntualizó que para mitigar el riesgo del crédito se ha establecido una garantía hipotecaria, con la que el monto otorgado al pequeño minero será equivalente -como máximo- al 70% de la valorización del inmueble.Finalmente, los expertos señalaron que frente al incumplimiento del empresario minero hay dos mecanismos para ejecutar la garantía. En deudas por debajo del US$ 1 millón se recurre a un arbitraje, y si son préstamos mayores, a través de un fideicomiso de titulización.