El 28 de julio de 1982, Compañía Minera Poderosa inició la operación de la planta Marañón, la primera de procesamiento de mineral de esta prestigiosa productora de oro, que cumple 41 años de fundación.Ubicada en el distrito y provincia de Pataz (La Libertad), Marañón concreta la primera etapa del inicio de Minera Poderosa, fundada en 1980. La planta representa la eficiencia, tecnología, cuidado del ambiente y responsabilidad social de esta empresa peruana.Marañón mantiene altos estándares de cuidado del medio ambiente en: gestión del agua, control de emisiones, gestión de residuos y monitoreo ambiental, lo que demuestra el firme compromiso con la conservación de la naturaleza y la comunidad donde opera.En 1982, comenzó a operar con una capacidad de procesamiento de 120 toneladas métricas secas diarias (TMSD), cuatro años después alcanzó las 250 TMSD y para 1993 las 350 TMSD.En 1994, procesó 550 TMSD, en 2010 llega a las 700 TMSD para en 2019 registrar 800 TMSD.En la actualidad, tienen proyectado ampliar su capacidad de tratamiento de 800 a 1,000 TMSD y continuará con la instrumentación y automatización de su proceso. Minera Poderosa está trabajando el MEIA para poder lograr ese objetivo.Esto implica modificar componentes existentes y construir nuevos como: depósitos de desmonte, sistemas de abastecimiento de agua, sistemas de generación de energía, sistemas de tratamiento de aguas residuales, talleres, etc.Mejoramiento continuoTener la máxima eficiencia, reduciendo costos, es clave para el éxito del negocio. En esa línea, Minera Poderosa está en la etapa de instrumentación como fase previa a la automatización de la planta de procesamiento, buscando optimizar sus procesos.Como prioridad se están realizando estudios de caracterización de los minerales para conocer todos los elementos y compuestos químicos que ingresan a la planta y poder predecir cuales afectan en la recuperación del Au y Ag en el proceso de disolución, precipitación y fundición.Actualmente, trabajan en los proyectos de ampliación de la planta Marañón y la planta Santa María, considerando mejoras en la granulometría de chancado, automatización de los circuitos de molienda, ampliación de tiempos de residencia en los circuitos de espesadores y agitadores e implementación de la refinería química para obtener productos con contenidos de Au y Ag mayores a 99%.Innovación tecnológicaEl 7 de julio, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) reconoció a Minera Poderosa por realizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica. Estas iniciativas obtienen beneficio tributario en el impuesto a la renta gracias a la Ley 30309 (Ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica).Durante 2022, se le aprobó tres proyectos a Minera Poderosa, dos de los cuales han sido desarrollados y aplicados en el proceso de planta. Estos fueron:· Proceso industrial de Refinación Química para producción de barras de oro y de plata de alta pureza (99.99%) en la Unidad de Producción Marañón de la Compañía Minera Poderosa.· Evaluación del nuevo diseño de polines de carga de fajas transportadoras mediante pruebas piloto en la línea de chancado de las UP de Poderosa.