X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

POLÍTICA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEBE CONTRIBUIR A ATRAER INVERSIÓN EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN

Con la participación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, el 14 de marzo se hizo el lanzamiento de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), producto del esfuerzo conjunto de los diferentes sectores del Ejecutivo, gobiernos regionales y representantes de la sociedad civil.

Al respecto, el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Juan Haro sostuvo que ese instrumento, busca aportar al proceso de descentralización, a través del planeamiento de los territorios como ejercicio inherente de los gobiernos regionales y locales, y contar con una gestión preventiva de riesgo de desastres.  

“También vamos a contribuir para tener territorios sostenibles y competitivos, que establezcan reglas claras que redunden en predictibilidad para que las inversiones se puedan desarrollar en beneficio de toda la población”, explicó.

Por su parte, el director ejecutivo del Consejo de Competitividad y Formalización del Ministerio de Economía y Finanzas, Henry Espinoza afirmó que el ordenamiento territorial aporta a la disminución de los conflictos sociales, que retrasan los proyectos de desarrollo y es necesario prevenir de manera eficiente.

“Esta herramienta es fundamental para la competitividad, a través de una coordinación y articulación intersectorial y con todos los actores. Debemos entender que si no somos competitivos y productivos no habrá bienestar”, puntualizó.

En la inauguración, el premier Adrianzén manifestó que la PNOT apunta a garantizar la ocupación y el uso ordenado y seguro de los territorios, considerando sus aptitudes y potencialidades; lograr condiciones de equidad; mejorar la toma de decisiones de los actores basada en el conocimiento integral, y robustecer la institucionalidad de la gobernanza.

“Esta política contribuirá a fortalecer la gobernanza de los territorios, desde una visión más integral y sostenible”, remarcó.

Al lanzamiento también asistieron el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bettina Woll, y el gobernador regional de Huánuco y secretario de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Antonio Pulgar. 

Igualmente, los viceministros de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, del Ministerio del Ambiente, Raquel Soto; Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, del Ministerio de Cultura, Moira Novoa; de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria del Midagri, Iván Ramos, y de Vivienda y Urbanismo del MVCS, David Ramos.

Para cerrar la actividad, se desarrolló un panel de expertos con la participación de la presidenta honorífica de la Sociedad Geográfica de Lima, Nicole Bernex; el presidente de la Comisión Nacional de Defensa y Desarrollo del Hábitat del Colegio de Arquitectos del Perú, Aldo Facho, y la experta en gestión del riesgo de desastres, Linda Zilbert.

Artículos relacionados

proEXPLO 2025 contará con más espacios de análisis para líderes del sector

Seguir leyendo

En esta edición: homenaje a Rómulo Mucho, transferencias mineras y BCRP

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra