Durante su presentación en la Semana de la Ingeniería Metalúrgica, el gerente general e investigador principal de Consulcont, Carlos Villachica presentó una propuesta conducente a que el Complejo Metalúrgico de La Oroya, hoy en manos de sus trabajadores, se convierta en un Centro Estratégico para la Economía Verde.“El problema en La Oroya y que precipitó su cierre, es porque emitía mucho CO2 que no cumplía con el estándar establecido. Con la tecnología que planteamos se puede usar esa infraestructura para dar el salto a una nueva forma de hacer las cosas, lo que no podrían hacer las refinerías en funcionamiento”, comentó.En ese sentido, explicó que se trata de un sistema para la producción limpia de cal –mediante el proceso Heva–, necesaria para las plantas concentradoras y el control de las aguas ácidas; dióxido de carbono que posibilita un mejor desarrollo de productos alimenticios, y cobre refinado a un ritmo de 90 mil toneladas por año. “Esta nueva visión de La Oroya implica aplicar Economía Circular a nuestra minería y producir cobre fino sin emitir dióxido de azufre con el proceso Tocalix –tostación con cal y lixiviación–, usando los hornos que actualmente existen en el complejo metalúrgico”, indicó. Asimismo, señaló que para abastecer a la renovada planta, por ejemplo, entre Nasca y Apurímac se procesa 3,000 toneladas diarias de mineral con más de 5% de cobre, lo que podría atraerse por el menor costo de refinación. Para ello, sostuvo que es importante que en el país se pongan en vigencia las reglas de descarbonización que rigen en el mundo y que penalizan la emisión de CO2 en toda la cadena de valor de la industria, con lo que se recaudaría más impuestos y se alentaría a las iniciativas peruanas de cero emisiones. “Debemos tener en cuenta que no hay un pueblo que quiera más a su minería que La Oroya y aún más si la vamos a convertir en un centro industrial de producción de tecnología. También cuenta con una masa trabajadora con gran experiencia y una maestranza de primer nivel”, destacó.Finalmente, reveló que esta propuesta cuenta con el respaldo de Metalurgia Business Perú, empresa con la que trabajan en la búsqueda de financiamiento, entre otras actividades para hacer realidad el proyecto.