El 1 de febrero se cumplieron 90 años del natalicio del recordado ingeniero Guido Del Castillo, quien se constituyó en un empresario minero de éxito y también apoyó la recuperación y difusión de la cultura peruana, y la formación profesional de miles de estudiantes. Llegó a Lima de su natal Cusco cuando había cumplido 15 años y culminó su formación profesional en 1955, en momentos en que la Escuela Nacional de Ingenieros se transformó en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ese año, obtuvo una beca para estudiar maestría en la Escuela de Minas de Colorado, donde fue asistente de Howard Hartman, autoridad mundial en ventilación de minas.Después de ser contratado en operaciones en USA por 18 meses, regresó al Perú en 1958 y conoció al ilustre Dr. Osear Heineberg, quien descubrió y desarrolló las minas de Arcata, y empezó a laborar en la unidad San Antonio de Esquilache en Puno.Luego pasó a la Cerro de Pasco Corporation, donde llegó a ser Mine Foreman en las unidades Cerro de Pasco y Casapalca, y supervisor de exploraciones en la mina Cobriza. Posteriormente, desarrolló labores profesionales en Mauricio Hoschschild y en la Compañía Minera San Vicente. En 1966, organizó la empresa de servicios Minera Del Hill y dirigió Minera Los Andes, Colquiminas, Compañía Minera Turmalina y Compañía Minera de Acarí. En el 2000 descubrió el depósito aurífero de Aruntani, ubicado en la región Moquegua e inició con la unidad Tukari (2003), luego puso en producción Arasi en Puno (2006) y Anabi en Cusco (2010). Su desarrollo minero continuó en 2013 con la puesta en marcha de Apumayo (Ayacucho) y en 2014 abre la mina Anama en Apurímac, a la que siguió en 2016 Utunsa en la misma región.En forma paralela a sus emprendimientos mineros, en 2006 fundó el Museo de Minerales Andrés Del Castillo (MAD) y también financió la Beca Andrés del Castillo que se otorga a través del Patronato de la UNI a los egresados de las escuelas de Ingeniería de Minas, Geología, Metalurgia e Ingeniería Civil.Entre otros reconocimientos, recibió la Antorcha de Habich y el título de Doctor Honoris Causa de la UNI, la Medalla de Lima, fue presidente del Patronato de la UNI, de ProEXPLO 2011, del XVIII CPG y fue nombrado Honorary Fellow por la Society of Economic Geologists (SEG).