X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

VETA DORADA CUENTA CON MÁS DE 120 TRABAJADORES PARA GARANTIZAR TRAZABILIDAD DEL ORO

La minera canadiense Dynacor, titular de Veta Dorada en Perú, informó que en la actualidad para garantizar la trazabilidad del oro que adquieren a los pequeños mineros en el país, cuentan con un equipo de más de 120 trabajadores. 

“Para cumplir con las exigencias tanto nacionales como de los compradores internacionales, tenemos más de un centenar de profesionales en campo que verifican in situ que las operaciones de los mineros que nos venden oro para procesar en la planta cumplen con todos los permisos y obligaciones ambientales y de seguridad”, explicó el presidente y director ejecutivo, Jean Martineau.

Asimismo, destacó que son la planta procesadora de oro más grande del Perú, y que se posicionan en el Top 10 de las principales productoras auríferas en el país. 

“En Perú vemos una posibilidad de expansión, que puede ser en el norte o el sur. Porque en el sur tenemos nuestra planta procesadora en Chala (Arequipa), y en el norte una planta de chancado en Trujillo. Entonces, tener otras plantas nos permitiría comprar más mineral y aumentar potencialmente nuestra producción. Esperamos en los próximos años tener al menos otra planta operando en el país”, aseguró.

De otro lado, sostuvo que para el 2024 no habrá inversión para el aumento de capacidad de su planta Veta Dorada, pero que sí se están instalando nuevos equipos con el objetivo de rebajar los costos de operación y aumentar la eficiencia.

Martineau señaló que, así como están evaluando su ingreso en África, también estudian la posibilidad de trabajar en países como Ecuador, Chile y Costa Rica, plazas a las que actualmente están sometiendo a un riguroso análisis de mercado. 

Indicó que Gana, Senegal y Costa de Marfil serían los primeros países a los que arribaría la compañía, que se especializa en la compra de oro a mineros artesanales para luego procesarlo y exportarlos a Suiza. 

También reveló que en un periodo de cinco años esperan multiplicar por cuatro sus ventas, con lo que estarían alcanzando los mil millones de dólares.

Con relación al proceso de formalización en nuestro país, puntualizó que pese a las críticas que recibe, ha logrado que cerca de 17 mil mineros informales desarrollen sus labores en el marco de la legalidad, lo que es un avance, que debe profundizarse y apuntar también a las plantas de procesamiento.

Artículos relacionados

En esta edición: agro y minería y aprobación de memoria y EE.FF. 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra