X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

EL PAÍS NECESITA MÁS EXPLORACIÓN MINERA Y LOS PERUANOS VIVIR EN PAZ

Desde el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) tenemos la convicción de que la exploración minera es una herramienta poderosa para construir responsablemente un futuro sostenible y próspero para todos. Esta industria depende de nuevos proyectos y se requiere de la exploración para identificar los recursos minerales necesarios para la transición energética.

Según el reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), entre enero y febrero se invirtieron US$ 77 millones en exploración, un incremento del 22.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsado por empresas como Zafranal, Buenaventura y Minsur.

Con estos alentadores resultados el Perú se consolida como uno de los destinos con gran potencial para el descubrimiento de recursos minerales, especialmente en un contexto de creciente demanda global por minerales críticos como el cobre.

Asimismo, consideramos que es vital impulsar una minería con visión de desarrollo territorial, con normas claras para la inversión y que fomente la formalización. Por ello saludamos que el Minem a través de la Dirección General de Formalización Minera impulse el debate para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal.

Estas reuniones tienen como objetivo recibir todos los aportes de las entidades involucradas para contribuir en la construcción de una nueva Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), proyecto que el gobierno presentó al Congreso de la República para su discusión y aprobación.

La norma busca establecer un marco legal renovado que reemplace al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que, pese a que ha sido criticado por su baja efectividad y por facilitar actividades ilegales, fue prorrogado en noviembre pasado por el pleno del Legislativo hasta el 30 de junio de este año e incluso podría ampliarse por otros seis meses según adelantó el titular del Minem hace pocos días.

Hay que diferenciar que la pequeña minería y minería artesanal generan empleo para miles de peruanos y sus familias por lo que urge garantizar condiciones adecuadas para su desarrollo. Sin embargo, la minería ilegal afecta su normal desenvolvimiento y atenta contra el bienestar de los trabajadores.

Informes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) revelaron que entre el 2012 y octubre del 2024, la minería ilegal movió más de US$ 10,400 millones, cifra que supera ampliamente a lo estimado para el caso de la corrupción y el narcotráfico.

Hoy más que nunca, la minería ilegal es una gran amenaza para el país. Lamentamos y condenamos el asesinato de los 13 trabajadores mineros en la provincia norteña de Pataz a manos de grupos ilegales, cuyo predominio territorial genera nuestra total preocupación.

Por esta delicada coyuntura exhortamos a las autoridades a recuperar el orden institucional y restablecer la seguridad en esa zona liberteña. Desde el IIMP, como asociación de profesionales mineros, reiteramos que el Reinfo debe ser reemplazado por un esquema de formalización con procedimientos, plazos específicos y herramientas concretas, evitando que la minería ilegal sea abordada únicamente por el Ministerio de Energía y Minas.

¡Este flagelo nos afecta a todos los peruanos, necesitamos acciones eficaces porque merecemos vivir en paz!

Zetty Gavelán, primer vicepresidente IIMP

Artículos relacionados

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo

MEF dará prioridad a 12 adendas por más de US$ 15 mil millones para destrabar inversiones

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra