X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MÁS ALLÁ DEL CIERRE DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS

La semana anterior tuve la oportunidad de participar en los Encuentros Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, con el fin de reflexionar respecto a los retos para transformar los pasivos ambientales mineros en oportunidades de desarrollo, como ocurre en otros países en que la antigua infraestructura minera es reaprovechada como espacios turísticos, de instrucción técnica y hasta hospedaje.

Para transitar de contar con miles de pasivos mineros a nivel nacional y lograr que se constituyan en activos, es fundamental actualizar la ley sobre la materia, que tiene cerca de 20 años sin cambios significativos y no incorpora la oportunidad de poder usar nuevas tecnologías en esta importante tarea.

Asimismo, no existen en el país incentivos para que las empresas privadas se aboquen en la creación de activos mineros, sino por el contrario, la legislación ahuyenta a quienes buscan generar oportunidades para convertir pasivos en activos y no se cumplen los plazos para los cierres, siendo los procesos de fiscalización un problema constante.

Otro riesgo latente, que se ha visto incrementado en la actualidad por el aumento del precio del oro y otros metales en el mercado internacional, es la incursión de mineros ilegales en las zonas de cierre, con la consiguiente contaminación ambiental y demás lastres que esta actividad genera.  

Es oportuno recoger la experiencia internacional sobre esta materia para empezar a disminuir los más de 6,000 pasivos mineros reconocidos oficialmente, logrando según sea el caso, un proceso de cierre efectivo, el reaprovechamiento con nueva tecnología –como en el caso de las relaveras– y su transformación en activos mineros con una mayor participación del sector privado.

Confiamos en que las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, con las facultades legislativas otorgadas al Ejecutivo, puedan actualizar esta legislación con una visión acorde al desarrollo tecnológico y las oportunidades que el avance de la ciencia ofrece día a día, y para incentivar a las empresas privadas a participar en estos procesos, porque ello redundará en mejorar la imagen del sector e involucrar a más peruanos en la cadena de valor que genera la minería, antes, durante y después de iniciar una operación.

El Director

Artículos relacionados

Ya está en circulación la edición mensual 573 de la revista MINERÍA

Seguir leyendo

Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra