X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

MINERÍA CON UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE FUTURO

En la última actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, realizada a fines de septiembre de 2023, es saludable la inclusión de aspectos dirigidos a incentivar la actividad minera en el país, como el incremento de la inversión en base a un marco normativo moderno, claro, eficiente, estable y predecible.

Ese es precisamente uno de los pedidos reiterados de las empresas del sector que, no solicitan la relajación de los estándares ambientales y sociales, sino acciones concretas para agilizar las actividades de exploración, explotación y beneficio de los recursos minerales, por su reconocido impacto a favor del desarrollo del país.

El establecimiento de indicadores para el seguimiento de este objetivo es plausible, sin embargo, sería oportuno involucrar en esa actividad al sector privado y las poblaciones del entorno, para alcanzar como se indica en el plan, que la mayor cantidad de los proyectos de la cartera de construcción de minas se ejecute en los próximos 26 años.

Sin duda, ese sería un logro muy importante para la economía y la reducción de la pobreza, empero, debe empezarse a trabajar desde ahora, dado que los proyectos mineros son de larga maduración y es necesario sentar bases sólidas para recuperar la plena confianza de los inversionistas.

Otro aspecto a resaltar en el plan, es que se incorpora el concepto de tecnificación de la minería a pequeña escala para un uso extensivo de tecnologías limpias y su articulación con los clústeres mineros con el fin de impulsar su formalización y una decidida erradicación de la minería ilegal.

Es fundamental que estos objetivos y acciones estratégicas sean difundidas y puestas en práctica en el corto plazo en forma transversal por todos los niveles del Estado con el concurso de las empresas y la sociedad civil, para juntos lograr que se alcancen las metas y no queden en loables aspiraciones.

El Perú necesita promover con visión de futuro a los sectores económicos que tienen ventajas competitivas y un entorno internacional favorable, con el fin de cerrar las brechas sociales y de infraestructura, para tener bases sólidas con el propósito de diversificar la economía y que la mayoría de ciudadanos formen parte del círculo virtuoso del desarrollo sostenible. 

La experiencia internacional ha demostrado que no es imposible, los países pueden aprovechar sus recursos naturales para ser exitosos. Tenemos un punto de partida que puede ser perfectible, pero hay que seguir por ese camino y llevar a la práctica de manera inteligente el plan en cuanto a lo que atañe al sector minero y trabajar por salir del subdesarrollo.

El director


Artículos relacionados

Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización

Seguir leyendo

Proponen cambiar enfoque de la política y gestión pública para enfrentar minería ilegal

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra