Para conocer pormenores de la presentación de trabajos técnicos por parte de profesionales peruanos en el 26° Congreso Mundial de Minería (WMC, por sus siglas en inglés), dialogamos con el director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Alberto Brocos, recientemente designado junto con el titular del Instituto, Víctor Gobitz, para integrar el Comité Consultivo Internacional de este encuentro global. ¿Cuéntenos un poco respecto de su participación en el Comité Consultivo del WMC?Efectivamente. Recibimos una carta por parte del presidente del 26° Congreso Mundial de Minería, el señor Hua Guo, invitándonos a ser parte del Comité Consultivo Internacional de este importante encuentro que se realizará del 26 al 29 de junio del 2023 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Brisbane, en Australia. Actualmente, el ingeniero Gobitz y el suscrito pertenecemos al Comité Internacional de Organización de los Congresos Mundiales de Minería.¿Cuál es la importancia de este encuentro mundial en esta coyuntura?Durante los últimos 60 años, el Congreso Mundial de Minería se ha celebrado cada tres años en diferentes países del mundo. El WMC es una oportunidad única para que los representantes internacionales de las principales economías de recursos del mundo –como es el caso del Perú– se puedan reunir y discutir tanto sobre los desafíos actuales como los emergentes. También se da espacio para compartir las últimas investigaciones, tecnología y mejores prácticas en el sector minero.¿De qué forma pueden participar los profesionales peruanos en este congreso?El WMC 2023 ha adoptado el tema “Reabastecimiento de recursos para el mañana: creación de valor para la sociedad” y el objetivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú es difundir la convocatoria de resúmenes técnicos entre todos nuestros asociados e instituciones relacionadas. En ese sentido, se pueden presentar trabajos hasta el 29 de abril con una variedad de temas a tratar en el programa. Las coordinaciones y recepción de los pappers será canalizada por el IIMP.¿Cuál es el papel del Comité Consultivo Internacional?El objetivo es ayudar a la organización nacional australiana a garantizar el éxito del Congreso Mundial de Minería de 2023, promoviendo el posicionamiento y las actividades de marketing en cada país. Parte de nuestras funciones son promocionar el encuentro a través de nuestras diferentes afiliaciones y redes de profesionales, así como alentar la presentación de resúmenes y documentos que aborden las perspectivas y necesidades de un país o región.¿Qué camino debería seguir la minería peruana en el actual contexto nacional e internacional?Nuestra minería es el pilar fundamental de la economía y es importante que con la finalidad de mejorar su productividad, seguridad y fomentar la sostenibilidad continúe con el proceso de uso de energías renovables, tecnologías digitales y el monitoreo de los temas ambientales. Además, debe mostrar evidencias con el fin de evitar algunos problemas sociales que a veces se dan por información sesgada. Hoy la minería peruana se enfrenta a bloqueos a nivel nacional, ¿Cree que hace falta más respaldo del gobierno?Se puede seguir sumando y creciendo sosteniblemente como sector y como país, pero si no se tiene el apoyo decidido del gobierno mediante las autoridades competentes que analicen imparcial y técnicamente la situación entre las partes involucradas –con el conocimiento que la academia y la experiencia internacional nos ofrece ante conflictos similares– difícilmente podremos aprovechar todos los beneficios que nos brinda la minería.Más información aquí: https://t.ly/miTs
El 24% de la inversión pública ejecutada en 2024 se financió con canon y regalías minerasSeguir leyendo