Producto del intercambio semanal de vivencias en las unidades mineras en el país que realizan los asociados sénior del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), con ocasión de PERUMIN del Bicentenario, se presentará el libro Historias y Anécdotas Mineras, anunció el director del Instituto, Raúl Garay, quien comentó que en los encuentros virtuales denominados Diálogos Mineros, se ha triplicado la cantidad de profesionales participantes.¿Qué actividades ha desarrollado el IIMP a favor de los asociados sénior en los últimos años?Durante el primer periodo del ingeniero Víctor Gobitz como presidente del Instituto, nos propusimos una serie de actividades en beneficio de los asociados sénior: una de las primeras fue la construcción de la Sala VIP, un ambiente exclusivo y confortable que nació hace cuatro años, y donde ellos son atendidos como en la sala prime de las mejores cadenas de cines.También hemos trabajado en la remodelación del Bar Minero, donde realizamos los Festivales Gastronómicos de las Regiones, y hemos dado uso a las instalaciones del IIMP para proyectar películas, obras teatrales y apoyo a nuestra selección en sus encuentros rumbo al Mundial de Rusia 2018. Todo ello, además de las visitas de fin de semana al Club Social Centromin –Cupiche– en Santa Eulalia, en el kilómetro 43 de la Carretera Central. En todas estas actividades preparadas para los asociados, los sénior fueron los primeros en participar. Cabe señalar que en Perú, el estado de emergencia sanitaria empezó el 16 de marzo y con una cuarentena muy severa, a dos días de la juramentación de la actual Junta Directiva. Si bien muchas entidades se paralizaron, el Instituto ha sido uno de los primeros que retomaron sus actividades a los pocos días y de manera virtual.¿Cuál ha sido el objetivo y cómo nacieron algunas de esas ideas?Los planes de gestión de nuestra Junta Directiva incorporan con mucha atención a los asociados sénior y el objetivo es el reconocimiento al valor que ellos representan por su vasta experiencia profesional. Como comenté, la idea nació desde nuestra gestión en el periodo 2016 -2018. Recogimos una serie de planteamientos de los propios asociados, con quienes tenemos mucha comunicación, un profundo respeto y estima a quienes gozan de una demostrada experiencia profesional, y que incluso en algunos casos, fueron autoridades, nuestros jefes o nuestros maestros. ¿Cómo se ha promovido esa interacción en los actuales tiempos de distanciamiento social debido a la pandemia del nuevo coronavirus?En la pandemia, los servicios siguen –aunque de otra manera– y nos reunimos desde nuestras casas para poder intercambiar experiencias y compartir opiniones sobre la coyuntura minera. Al igual que otras actividades que desarrolla el Instituto, nosotros seguimos relacionándonos y brindando facilidades con este fin, a través de las plataformas virtuales. Nos damos cita cada jueves a las 16:00 horas y compartimos momentos que nos dan mucha vitalidad y conocimiento.¿Cuál ha sido la respuesta de los asociados?La respuesta ha sido espectacular. A la fecha hemos triplicado los participantes gracias a los buenos momentos que pasamos recordando grandes historias y anécdotas mineras, además tocamos temas de coyuntura con invitados que son conocedores y/o especialistas en cada oportunidad. Es una experiencia muy gratificante porque recibimos muchas enseñanzas y aportes en las narrativas que nos brindan y que sabemos atesorar.¿Cómo pueden hacer otros asociados sénior para sumarse a estas actividades?Solicitamos comunicarse a través de los correos: lesly.alvarado@iimp.org.pe / mayra.hernandez@iimp.org.pe. Todos son bienvenidos a las reuniones en nuestros Diálogos Mineros en la Sala VIP del IIMP, es reconfortante ver que se unen asociados a compartir buenas historias y anécdotas en diferentes periodos de la mina o participar en reencuentros virtuales después de muchos años. ¿Cuál considera que es el aporte e importancia de este compartir para la comunidad minera en general?Le agradezco por esta pregunta que me permite destacar la importancia del asociado sénior. Son profesionales que han trabajado por muchos años en la minería y que gozan de una valiosa experiencia a favor de los ingenieros que están en plena actividad, de las empresas y de aquellos que empiezan a ejercer su carrera o culminan sus estudios.Entre los asociados sénior, hay quienes gozan de un expertise que nos destaca como un país minero. Incluso, se han adaptado con mucha facilidad a esta nueva forma de relacionamiento, que seguramente se mantendrá para efectos laborales de manera combinada y donde ellos podrán participar si son requeridos, sin ese traslado que para el sénior puede volverse complicado, al margen de la actual situación de emergencia sanitaria.¿Qué planes a futuro en estos programas?Debo poner en contexto que el mundo ya está respondiendo con una serie de vacunas frente a la pandemia. La velocidad que puede proveer la Inteligencia Artificial aceleró algunos pasos; sin embargo hay otros que deben seguirse y, según información pública de la OMS, el próximo año se espera que algunas vacunas que están en esta carrera sean efectivas y podamos tener las reuniones físicas, con lo cual retomaremos las reuniones en la Sala VIP y las visitas al Club Social Centromin, además de las otras actividades mencionadas. También quiero resaltar que ya empezamos a trabajar el libro con las mejores Historias y Anécdotas Mineras, el cual será publicado en el PERUMIN del Bicentenario. Invitamos a todos los asociados a enviarnos su mejor anécdota minera al correo que mencioné.Igualmente, pronto compartiremos por YouTube los Diálogos Mineros en la Sala VIP del IIMP. ¿Algo que quisiera agregar?Destacar y agradecer el aporte de los asociados Sénior, para el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y para el sector minero; por sus vidas profesionales, por sus recomendaciones y consejos, que nos permite mantenernos como una institución sólida.
El 24% de la inversión pública ejecutada en 2024 se financió con canon y regalías minerasSeguir leyendo