Del 22 al 26 de septiembre, Arequipa se convirtió en el centro de la minería mundial con la realización de PERUMIN 37, que fue el escenario de una reflexión integral del contexto global, los diferentes aspectos relacionados con la competitividad y desarrollo sostenible de la actividad minera, con una visión optimista del futuro por la oportunidad que representa para el país en su conjunto.En la clausura, la presidenta de la República, Dina Boluarte destacó el aporte de la industria minera como palanca de desarrollo económico e hizo un llamado para un trabajo sostenido y articulado de los actores involucrados.“La minería del futuro no se construirá en aislamiento sino mediante alianzas estratégicas, que nos permitan diversificar cadenas de valor y fomentar la innovación”, sostuvo ante el auditorio colmado de empresarios, líderes mineros, autoridades y profesionales de la industria.Asimismo, afirmó que el Perú necesita una minería responsable, que cuide el medio ambiente, genere más trabajo y proteja a las comunidades.“Sigamos promoviendo un modelo de minería que ponga en el centro a las personas. Un modelo que respete el medio ambiente, que impulse la participación ciudadana y que garantice beneficios compartidos. Una minería que en lugar de dividirnos sea un espacio de encuentro, de diálogo y, sobre todo, de orgullo nacional”, apuntó.En otro momento, sostuvo que su gobierno tiene como reto garantizar el desarrollo de cada proyecto minero a nivel nacional y enfatizó que su gestión trabaja desde varios frentes mediante la fiscalización, control y con la óptica de combatir la minería ilegal.“Como saben nuestro gobierno en agosto a través de la PCM y después de varias sesiones de trabajo presentó a la Comisión de Energía y Minas 11 puntos clave para la nueva ley MAPE. Esperemos que el Congreso con la prudencia y conocimiento que tiene de esta problemática pueda acoger estas recomendaciones y pueda aprobar una nueva Ley MAPE con sentido de unidad social”, aseveró.En sus palabras, la titular de PERUMIN 37, Jimena Sologuren reveló que la convención minera de este año recibió a más 65 mil visitas, generando un impacto económico de más de S/ 100 millones en Arequipa, dinamizando sectores como el comercio, la gastronomía, la hotelería y el transporte. Igualmente, se compartió ideas en 20 foros y programas, con más de 100 espacios entre paneles, mesas de trabajo y reuniones de networking, y se contó con la participación de más de 200 ponentes, panelistas, expositores y moderadores, no solo de Perú sino de 12 países más. “En cada uno de estos espacios se debatieron soluciones y se reafirmó una convicción central: la minería, cuando se hace bien, es una herramienta poderosa para impulsar el progreso y transformar la vida de las personas”, puntualizó.En cuanto a la feria Extemin, precisó que tuvo más de 1,400 stands y en el Pabellón Internacional participaron delegaciones de 16 países de los cinco continentes. Además, se presentó por primera vez el Patio de Maniobras, en el cual se dieron cita empresas nacionales y extranjeras. Con relación, a la Mina Virtual, señaló que congregó a más de 2,000 niños, quienes pudieron conocer de cerca el ciclo minero, con lo que se alcanzó un acercamiento con las nuevas generaciones. “En una nota positiva, quiero contarles que a la cena STEM asistieron 200 personas y lo recaudado hará posible que más de 220 niñas arequipeñas de los últimos años de educación secundaria tengan la oportunidad de acercarse a carreras vinculadas a las ciencias de la ingeniería”, detalló.Por su parte, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra agradeció a todos los asistentes; al Comité Organizador de PERUMIN 37, por la magnífica edición de la convención minera; al equipo de trabajo del IIMP, y a las organizaciones públicas y privadas presentes, delegaciones internacionales y visitantes extranjeros.“Un especial agradecimiento a Arequipa por su hospitalidad y calidez de siempre. Ha sido un magnífico PERUMIN 37”, remarcó.Asimismo, hizo una invocación a priorizar la escucha, la acción conjunta y que se ponga a las personas en el centro del esfuerzo conjunto. “La minería ha sido y siempre será el mejor aliado para el desarrollo del Perú”.