La minería formal, moderna y responsable que opera en el país aplica los más altos estándares globales en la construcción y control de las presas de relaves, esa fue una de las principales conclusiones del Jueves Minero del 3 de junio que organizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en el que participó el gerente de Procesos de Sociedad Minera Cerro Verde, Manuel Cadenas.Indicó que en las dos presas que operan bajo el método de línea central: La Enlozada y Linga, se han tomado como supuestos tanto la lluvia más alta creíble como el máximo evento sísmico posible, es decir, si ocurrieran esos dos sucesos las instalaciones están en condiciones de resistir. “En el proceso, una vez que se separa el agua del relave, esta es bombeada de vuelta a la operación, de tal manera que la mayor cantidad de agua que se utiliza en la mina, es la que se recupera de la presa”, explicó el ejecutivo. En otro momento, comentó que en días recientes el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés) publicó la guía del nuevo Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera, iniciativa dirigida a los operadores y que se aplica a las instalaciones de relaves, tanto existentes como por construir.“La adopción para nosotros no es algo del todo nuevo, en la medida que siempre hemos trabajado con los más altos estándares y aplicado lo último de la tecnología para el control correspondiente”, comentó.Lo importante, dijo, es que con este estándar se ha logrado unificar criterios ya que antes se contaba con diferentes instrumentos como la guía canadiense, que se usa en esta parte del mundo, y la australiana para la zona euro y otras.“A raíz de este nuevo estándar hoy se habla, por ejemplo, del concepto de instalación de relaves, como una estructura diseñada y administrada para contener los residuos producidos por una operación minera, lo que es diferente a gestionar una presa de agua”, detalló.La conferencia contó con un panel de especialistas conformado por Mónica Belling, de la revista ProActivo; Luis Vargas, del semanario Minas y Petróleo, y Antonio Samaniego, expresidente del IIMP y consultor de la empresa SRK.
Proponen cambiar enfoque de la política y gestión pública para enfrentar minería ilegalSeguir leyendo
Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización Seguir leyendo