Como tema central de la reunión en la Sala Vip del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) del 3 de febrero, los asociados seniors compartieron información y vivencias respecto de la recuperación de las zonas mineras de Ashio, Yubari e Iwamizawa, que encumbraron en su tiempo a Japón como un importante productor de cobre y carbón.De acuerdo con el reporte de la NHK, en el caso del distrito cuprífero de Ashio, que en el año 1600 llegó a albergar a cerca de 40 mil personas, cobró un auge inusitado gracias a la minería. Luego de 350 años y 1,200 kilómetros de excavaciones, la operación llegó a su fin y se inició un proceso de reforestación. Actualmente la mina es uno de los museos más visitados del país.Algo similar ocurrió en Yubari, donde se explotó carbón y congregó hasta 120 mil personas alrededor de la industria minera, habiéndose cerrado la última mina en 1990, y hoy es un centro turístico que usa la vía férrea construida para la minería como atractivo.En el caso de Iwamizawa, se explotó la mina polimetálica de Kamioka, cuyas operaciones cerraron en 2001, pero la fundición y refinería continúan funcionando en perfecta armonía con el medio ambiente, y las áreas mineras son ahora un museo.Al respecto, los asociados César Muñoz, quien tuvo la oportunidad de conocer la mina de Ashio, y Juan Mendoza, coincidieron en señalar que el Perú podría replicar estas buenas prácticas de remediación que también se aplican en otros países del mundo.A su turno, Óscar Morales comentó que viajó a la mina Kamioka hasta en tres ocasiones, dado que los concentrados de zinc que se producen en la unidad minera Huanzala (Áncash) –de propiedad de Mitsui Mining–, se llevan a refinar a Japón.Por su parte, Rodolfo Zamalloa manifestó que actualmente con un equipo de la Universidad Nacional de Juliaca han formado el Instituto Peruano de Investigación de Energía Solar, que busca concretar la transición del uso de carbón a las energías renovables.Finalmente, el director del IIMP, Raúl Garay sostuvo que estos son tres claros ejemplos del auge que puede generar la minería y la importancia de tomar medidas efectivas para la remediación ambiental.
Proponen cambiar enfoque de la política y gestión pública para enfrentar minería ilegalSeguir leyendo
Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización Seguir leyendo