Con ocasión del septuagésimo noveno aniversario de fundación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), desde hoy hasta el viernes 25 de noviembre se desarrollarán diferentes actividades para conmemorar esta fecha especial.Fue un 26 de noviembre de 1943, que gracias a la iniciativa de los ingenieros de minas Luis Alva, Luis Armas, Alfredo Fort, Leonardo Gómez, Serafín Lastres, Jorge Loayza, Fortunato Marín, Germán Morales, Guillermo Sánchez, Luis Tapia y Roberto Velarde, que se conformó esta organización con el objetivo de vincular a los profesionales del sector, para orientar el esfuerzo y lograr el mayor aprovechamiento de los recursos mineros de nuestro país. El primer local de la institución fue una pequeña oficina del edificio llamado De Piedra, ubicado en el jirón Moquegua Nº 112, para luego ocupar uno de los pisos de la Sociedad de Ingenieros del Perú (SIP), en la antigua Av. Colmena del centro de Lima. En 1958, con el fin de ofrecer mejores y mayores servicios a sus asociados, a quince años de su fundación, el Instituto adquirió un local en la calle Las Camelias en San Isidro, donde funcionó por cerca de 30 años.Posteriormente, el Estado mediante resolución Ministerial Nº 384-88-VC-5600 del Ministerio de Vivienda de fecha 8 de noviembre de 1988, donó en cesión de uso al IIMP un terreno con un área de 1,398 m2, ubicado en el distrito de La Molina, que hoy alberga sus instalaciones.El proyecto para la edificación de la nueva sede institucional, se encargó a la entonces Comisión de Terrenos y Locales, que presidió Raúl Benavides y la inauguración se realizó el 19 de abril de 1996, con el apoyo de los socios y las empresas adherentes, entre otros.PresidentesDurante sus 79 años presidieron la institución: Germán Morales, Manuel Yañez, Enrique Trujillo, Ernesto Baertl, Alberto Brazzini, Mario Samamé, Aquiles Venegas, Lucio Aguilar, Aurelio Miranda y Miguel Caro.Igualmente, Eduardo Portaro, Felipe Bautista, Daniel Rodríguez, Luis Briceño, Guillermo Flórez, Hernando Labarthe, César Jaime, Eduardo Rubio, Francisco Gallo, Manuel Galup y Felipe de Lucio.Del mismo modo, Augusto Beartl, Víctor Eyzaguirre, David Ballón, Carlos Soldi, Jorge Vargas, Raúl Benavides, Jorge Ardila, Jaime Sánchez, Máximo Romero, Ysaac Cruz, Juan José Herrera, Aníbal Campos, Miguel Carrizales, Rómulo Mucho, Antonio Samaniego, Víctor Gobitz y Luis Rivera.En la actualidad, preside el IIMP, Abraham Chahuan, cuyo Consejo Directivo tiene el reto de continuar la senda de progreso constantes de la organización que en la actualidad se erige como una de las más representativas del país, que destaca por la organización de PERUMIN Convención Minera, el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO) y el Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social.Asimismo, publica desde hace 70 años la revista MINERÍA, órgano oficial que se caracteriza por la difusión de trabajos técnicos relacionados a las diferentes áreas del conocimiento minero, y organiza los ya tradicionales Jueves Mineros para el análisis semanal de la agenda del sector, entre otros temas de interés.Con el fin de promover la minería entre niños y jóvenes, administra la Mina Modelo “Jorge Vargas Fernández” en el Parque de Las Leyenda, y realiza concursos como el Premio Escolar Minería y Protagonistas de la Onza de Oro.Desde el 2020 con el inicio de la pandemia por la COVID-19, la organización dio un saltó a la virtualidad y desarrolla cursos, conferencias y otros mediante medios digitales, que congregan una amplia participación de profesionales y técnicos nacionales y extranjeros.El IIMP integra el International Council on Mining and Metals (ICMM) y la Global Mineral Professionals Alliance (GMPA), y tiene presencia en las reuniones del SME, PDAC, entre otras asociaciones internacionales.Asimismo, será el encargado de la realización del vigésimo séptimo Congreso Mundial de Minería, lo que ratifica su trascendencia tanto en el ámbito nacional como global, siendo sus actividades carbono neutral.
GĚRENS y Colorado School of Mines renuevan acuerdo estratégico a favor del desarrollo de la minería peruanaSeguir leyendo
El quid de la cuestión en la transición energética global: cómo garantizar que todos se beneficien del próximo boom mineroSeguir leyendo