Respecto a las propuestas legislativas que buscan reducir los plazos de concesión para el desarrollo de la minería, el presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, afirmó que se defenderá la normativa que brinda estabilidad jurídica al sistema peruano de concesiones mineras.“Vamos a dar todo lo que podamos para capacitar a los gobernadores y legisladores para que ejerzan sus funciones con mayor conocimiento y defender la normativa que garantiza la seguridad jurídica con la que se desarrollan las concesiones mineras, no podemos cambiar las reglas de juego cuando estamos en el segundo tiempo”, puntualizó.De otra parte, durante su participación en el Jueves Minero del 27 de marzo, aseveró que la entidad trabaja en optimizar sus procesos y culminar así la revisión de 4 mil expedientes de petitorios mineros hasta inicios de 2026. “Estamos trabajando en la transversalidad y la optimización de nuestras direcciones, con el fin de reducir la brecha que tenemos con una acumulación de cerca de siete mil expedientes, que han estado algo desatendidos. Hoy son 4 mil”, detalló. En otro momento, señaló que, si bien en los últimos años, el presupuesto anual del Ingemmet ha crecido entre 7% a 9%, este monto no es suficiente en relación con la demanda de información especializada que generan, así como para la realización de un trabajo eficiente.“En esta gestión estamos elaborando un plan operativo al 2026, a la altura que un servicio geológico de nivel y un instituto de investigación requiere, con un presupuesto bastante mayor al 7 por ciento mencionado”, comentó.Sobre el problema de la formalización minera, señaló que también debe ser atacado con conocimiento del territorio, mediante capacitaciones a las diversas autoridades. En ese sentido, indicó que han pedido realizar una reunión informativa en el Congreso de la República para explicar que hay yacimientos idóneos para la minería de pequeña escala y la de gran magnitud.“Lo que podemos hacer al respecto es llevar información a los congresistas para que se comprenda mejor el trabajo minero”, explicó.Como panelistas en el Jueves Minero participaron el vicepresidente Américas de Asuntos Corporativos en Gold Fields, Domingo Drago; el gerente Legal y Regulación Perú de Hochschild Mining, Jaime Rinaldi; el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Jorge Soto, y el vicepresidente de la Sociedad Geológica del Perú, Pedro Isique. Como moderador estuvo el segundo vicepresidente del IIMP, Juan Carlos Ortiz.
Dos atentados en menos de 24 horas cobran la vida de mineros artesanales formales en PatazSeguir leyendo