X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

INSTITUTO OFRECE MÁS OPORTUNIDADES A JÓVENES PARA INCORPORARSE EN FORMA GRATUITA

Durante su participación en el Jueves Minero del 16 de noviembre, el director ejecutivo de iSE, Homar Lozano anunció que, de acuerdo con la reciente modificación al Estatuto, en adelante podrán ser asociados con afiliación gratuita al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), todos aquellos alumnos de universidades de diferentes carreras relacionadas con la industria minera y/o estudiantes técnicos de instituciones educativas especializadas en minería.

“Esto abre una gran oportunidad para que los jóvenes se acerquen al Instituto no solo para conocer que les ofrece sino y, sobre todo, para que brinden su aporte con ideas nuevas, conocimientos innovadores y trabajen en forma desinteresada por el bien de la minería y el país”, destacó.

En tal sentido, también resaltó el rol del IIMP y su apuesta por los jóvenes, a través de iniciativas como PERUMIN 36, que contó con la participación de 7,200 universitarios; Cantera de Talentos, con 160 becados de últimos ciclos, y Mentoring, con 2,000 inscritos en los últimos tres años.

En otro momento, Lozano informó que se estima que en 2050 pasaremos de 7.7 a 9.5 billones de personas en el planeta, con lo que la transición energética duplicará la red eléctrica y la descarbonización exigirá cero emisiones para la lucha contra el cambio climático.

En ese contexto, comentó que la minería será el gran aliado para esta transición, pues actualmente se requieren 3.6 toneladas de cobre para generar un megavatio de energía eólica, 4.5 toneladas para un megavatio de energía solar y un auto eléctrico usa tres veces más cobre que uno convencional.

En ese marco, indicó que las nuevas generaciones de jóvenes profesionales serán necesarias para poner a prueba su talento en investigación, innovación y desarrollo, con el objetivo de generar mayores conocimientos y brindar solución a nueve grandes desafíos en la industria.

Al respecto, sostuvo que el surgimiento de tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica, el big data, la analítica avanzada y el machine learning, requieren contar con profesionales constantemente calificados.

Asimismo, manifestó que las minas superficiales se encuentran en proceso de agotamiento, por lo que urge emprender la búsqueda de yacimientos a más de 1,000 metros de profundidad, con el fin de atender la demanda de cobre y otros minerales críticos con miras a los próximos años.

Como panelistas en el Jueves Minero participaron la ingeniera de Planeamiento en Antamina, Yajaira Mosqueira; la gerenta de Transformación Digital y Proyectos en Alpayana, Alessandra Mandriotti, y el coordinador del Programa de Integración Minera del Ministerio de Energía y Minas, Marco Córdova. La moderación estuvo a cargo de la directora del IIMP, Diana Rake.

Artículos relacionados

Necesitamos fortalecer la exploración para la sostenibilidad de la industria minera

Seguir leyendo

El 5 de diciembre se celebra el Día del Trabajador Minero a nivel nacional

Seguir leyendo

Bio 4.0 gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra