“El régimen de concesiones mineras en el Perú debe ser un incentivo para la inversión y un motor clave para el desarrollo del país”, así lo señaló el presidente de Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago, en el Jueves Minero del 6 de febrero, en el que se abordó el tema: La concesión minera y los desafíos para su operatividad.De esta manera, se hizo alusión a las propuestas que buscan reducir los plazos de concesión para el desarrollo de la minería, resaltando la necesidad de “que haya visión estratégica y coherencia cuando se busca normar en torno a estas”.Explicó que las empresas mineras planifican con un horizonte de trabajo e inversión a largo plazo, lo que requiere de un marco legal que garantice la seguridad territorial durante el tiempo que les permita desarrollar sus proyectos de manera sostenible. Con estos plazos, indicó que las compañías planifican periodos de trámites y permisos, un relacionamiento social temprano que será transversal a lo largo de la vida de la mina, actividades de exploración, licencias de construcción, desarrollo de operaciones y, simultáneamente, continúan su exploración en zonas adyacentes a la mina, lo que permite encontrar nuevas oportunidades de ampliación, que han sido fundamentales en los últimos años. “El contar con una concesión minera es un paso importante, pero muy preliminar cuando hablamos de desarrollar un proyecto minero. Los plazos requeridos para construir el relacionamiento social y la generación de confianza con las poblaciones aledañas a la concesión o dentro de la misma, el acceso al terreno superficial, la etapa de exploración, el dimensionamiento de un yacimiento, diseñar la infraestructura requerida y obtener los permisos necesarios sobrepasan muchas veces las dos décadas”, detalló. Además, enfatizó que no existen concesiones inactivas y que la inmersión de una empresa sobre el territorio concesionado es progresiva.En otro momento, resaltó la importancia de considerar que la minería es una industria global y que es fundamental pensar en la competitividad antes de cambiar las reglas de juego sobre las concesiones. Afirmó que el Perú compite con otros países que buscan atraer capitales para hacer minería y que cualquier cambio en las normas podría desincentivar el interés de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.Como panelistas participaron en el Jueves Minero, el presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada; el socio en Rodrigo, Elias & Medrano Abogados, Francisco Tong; el vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas, Claudio Cáceres, y el primer vicepresidente del IIMP, Zetti Gavelán.