X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

LO MÁS IMPORTANTE DE LAS BAMBAS ES LA RELACIÓN CON SU ENTORNO

En el Desayuno Empresarial organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú el 14 de junio, el vicepresidente de Operaciones en Minera Las Bambas, Luis Ticona afirmó que para la futura explotación del tajo Chalcobamba el reto más importante de la compañía es la relación con su entorno.

“Hemos desarrollado reuniones con participación activa de la comunidad y diferentes instituciones de la zona. Nada se hace de un momento a otro, se dialoga y se discute siempre con la verdad por delante. La comunidad conoce la planificación de varios años en Chalcobamba, con el objetivo de hacer crecer a la comunidad con la creación de empresas comunales”, explicó.

Asimismo, sostuvo que el programa Corazón de Las Bambas tiene una visión de desarrollo territorial sostenible a largo plazo, enfocada con los actores locales, que orienta la inversión social hacia el cierre de brechas estructurales y la integración de la gestión de riesgos e impactos sociales en todo el ciclo minero, con énfasis en el respeto y promoción de los derechos humanos.

En ese sentido, señaló que el nuevo modelo apunta al fortalecimiento de capacidades locales de liderazgo, emprendimiento y participación ciudadana para una interlocución más constructiva, así como una articulación de esfuerzos con el Estado, la sociedad civil y otros actores clave para apalancar sinergias y ampliar el impacto positivo.

Sobre la fase 1 del proyecto, detalló que implica la contratación de empresas comunales que vienen participando en la construcción del Sistema de Gestión de Aguas y Canales de Contorno, trabajos tempranos de ensanchamiento de vías para la flota de camiones, botaderos, entre otros.

“Mantenemos un constante, transparente y honesto diálogo con Huancuire. Los acuerdos se orientan al fortalecimiento de capacidades y estrategias que permiten a las empresas de dicha comunidad tener un sólido posicionamiento para los trabajos que vienen realizando en el proyecto Chalcobamba”, afirmó.

 En ese contexto, sostuvo que el nuevo modelo de gestión social de Las Bambas está centrado en el desarrollo sostenible de las comunidades, lo que implica un relacionamiento más participativo y multiactor con la población, la construcción de confianza y el entendimiento mutuo.

“Uno de nuestros objetivos es que a futuro adquieran un crecimiento sólido y sostenible, esperando que dentro de algunos años puedan estar en condiciones de competir con empresas especializadas en frentes de trabajo de Las Bambas y de otras operaciones”, puntualizó.

Artículos relacionados

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

En esta edición: proEXPLO 2025 y suspensión de la minería en Pataz

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra