X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

PERÚ TIENE LAS RESERVAS MINABLES DE COBRE MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

Si bien el Perú es el tercer país con las mayores reservas de cobre a nivel global, hay que destacar que cuenta con las reservas minables más importantes del planeta, afirmó el Managing Partner de GCG Advisors, José Gonzales, durante su participación en el Jueves Minero del 7 de diciembre.  

“El concepto de minabilidad es fundamental cuando se habla de minería porque depende de condiciones geológicas, de infraestructura, de capital humano vinculado al sector y de legislación”, explicó.

En ese sentido, sostuvo que Chile es el país con mayores reservas, pero las minas de cobre son antiguas y la ley está cayendo, no tienen agua, los costos financieros son altos y Cochilco proyecta que la producción cuprífera en el vecino país va a caer 30% en los próximos 15 años, sin capacidad de recuperarla.

“En el caso australiano -considerado el país con las segundas mayores reservas- la infraestructura es limitada y las leyes de protección cultural son mucho más severas que las peruanas. De allí que el futuro del cobre pasa por el Perú y particularmente por el sur del país”, detalló.

Asimismo, señaló que la cotización del cobre, que en su momento llegó a superar los US$ 4 por libra, se ha moderado por las dinámicas de crecimiento global, pero hay que tomar en cuenta que en la transición energética la demanda de este metal se va a duplicar en los próximos 20 años.

“Las consultoras que proyectan el precio del cobre como Wood Mackenzie y SP Global, señalan que vamos a tener un déficit estructural del cobre del 8 por ciento, lo que es fundamental para el Perú, pues las cotizaciones podrían llegar a entre seis y ocho dólares la libra, en los próximos 15 a 20 años”, destacó.

En ese contexto, manifestó que, si tomamos en cuenta que en el caso peruano podríamos duplicar la producción cuprífera con los proyectos existentes, con una cotización de seis u ocho dólares, el impacto en la economía sería extraordinario.

“Si desarrollamos los proyectos mineros en cartera y duplicamos la producción de cobre y las cotizaciones alcanzan lo pronosticado, el Perú podría ser en 15 años una economía de 400 mil millones de dólares, como Colombia y Argentina, lo que es un paso fundamental para el desarrollo, pero necesitamos ponernos de acuerdo para fijar un rumbo consensuado”, remarcó.

En el Jueves Minero participaron como panelistas la directora del diario Perú21, Cecilia Valenzuela; el columnista del diario Gestión, Enrique Castillo, y el director de GFP, Consultoría de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Jeffrey Radzinsky. Como moderador estuvo el gerente general del IIMP, Carlos Diez Canseco.


Artículos relacionados

En esta edición: agro y minería y aprobación de memoria y EE.FF. 2024

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra