Hoy desde las 8:30 horas se inician las conferencias en el marco del XIII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), que preside el Discovery Manager de Perú-Ecuador en Anglo American, Sebastián Benavides, bajo el lema: “Descubriendo la minería del futuro”.Hasta el miércoles 10 de mayo, en el Centro de Convenciones de Lima se presentarán 30 estudios técnicos, nueve conferencias magistrales, seis charlas de invitados especiales y dos mesas redondas, entre otros.En lo que concierne a las conferencias magistrales, el profesor titular del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Ginebra (Suiza), Massimo Chiaradia abordará el tema: “Procesos de evolución magmática como control de la formación de pórfidos Cu-Au en arcos de corteza gruesa y delgada”.Por su parte, el profesor de Sistemas de Recursos Minerales en la ETH de Zúrich (Suiza), Cyril Chelle-Michou tratará lo concerniente a ¿Qué controla el tamaño de un yacimiento mineral?, y el asesor independiente de la industria minera y de grupos gubernamentales en la exploración y evaluación de proyectos hidrotermales de oro y cobre, Jeffrey Hedenquist expondrá sobre las “Características de la paleosuperficie de los depósitos de pórfidos de Cu(-Au): evidencia de análogos activos”. El martes 9 de mayo, el director del Centro de Depósitos Minerales y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Tasmania, David Cooke presentará las “Herramientas para ayudar a la exploración de pórfidos en diversos ambientes geológicos”, y la consultora en la industria de la exploración minera, Anne Thompson tratará respecto a la “Mineralogía de alteraciones - el espectro completo”.Para cerrar la jornada de ese día, el profesor de Recursos Responsables en la Universidad de Bristol (Reino Unido), John Thompson disertará sobre la “Futura exploración de minerales”.El miércoles 10 de mayo, se presentará por medios digitales el director del Centro Irlandés de Investigación en Geociencias Aplicadas (iCRAG), Murray Hitzman, con el tema: “La importancia de modelos geológicos en la exploración de metales críticos”.Igualmente, la investigadora adjunta en la Universidad James Cook (Townsville, Australia), Stephanie Mrozek tratará sobre la “Actualización geológica de Antamina”, y el Professor of Geological Engineering and Economic Geologist en New México School of Mines, William X. Chavez Jr. expondrá “El sabor del mes – La necesidad de elementos críticos en un mundo verde”. En la primera mesa redonda de proEXPLO 2023, se abordará lo referido a la “Academia e investigación en geociencias en el Perú”, con la participación de Antonio Arribas, David Cooke, Silvia Rosas y Sebastián Benavides, con la moderación de Anne J.B.Thopmson.En la segunda, denominada “Tendencias, retos y oportunidades ASG en la exploración minera”, los panelistas serán Ángel Espinar, Ana Amar, Mario Huapaya y Claudia Egúsquiza, con la moderación de Karin Torres.Entre las charlas invitadas destacan “La Comisión Peruana de Recursos y Reservas Minerales (CPRRM)”, que disertará Samuel Canchaya; “Optimizing exploration in Peru by updating and integrating geological knowledge”, a cargo de Thierry P.A. Sempere, y “Style of gold mineralisation in the ‘mantos’ of Cori Puno, Eastern Cordillera, Puno, Peru”, por Warren Pratt y Manuel Castro, entre otras.ProEXPLO 2023, también contará con una Exhibición tecnológica y comercial que cuenta con más de 70 stands e incluye el Core Shack, en el que se presentarán los testigos e información de ocho importantes yacimientos mineros.Además, se desarrollan cursos y visitas pre y post congreso, con el fin de ofrecer más alternativas de actualización a los participantes y los 30 estudiantes de la carrera de Geología que forman parte del grupo de becados de la segunda edición de la Cantera de Talentos para la Minería del IIMP, tendrán acceso gratuito a las conferencias.