X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

PROPONEN CREAR CENTRO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO DE EMERGENCIAS

Frente a la necesidad de estandarizar el entrenamiento, equipos y certificación nacional para una respuesta efectiva ante siniestros en el sector, el gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Minsur, Fernando Altamirano, propuso la creación de un Centro Nacional de Entrenamiento de Emergencias para rescate minero.

En el Jueves Minero del 13 de noviembre, sostuvo que es urgente modernizar y estandarizar la respuesta a emergencias ante los desafíos que enfrentan las brigadas de rescate minero.

“La Competencia Nacional de Rescate Minero que tendremos este fin de semana es un paso previo para sensibilizarnos a todos, sin embargo, como país minero necesitamos un centro de entrenamiento”, puntualizó. 

Asimismo, explicó que en Perú la minería opera mayoritariamente en zonas remotas y de difícil acceso y, ante ello, las operaciones deben responder a emergencias en condiciones particularmente adversas. “Una realidad compleja exige preparación especializada (…) Sin entrenamiento estándar no podemos coordinar en un siniestro”, comentó.

En ese sentido, indicó que actualmente las brigadas deben entrenar en la propia operación, sin escenarios controlados que permitan simular incendios, derrumbes, espacios confinados u otras emergencias, es decir, falta un entrenamiento estándar basado en normas nacionales o internacionales. 

“Cuando varias brigadas llegan a una misma emergencia y no han recibido el mismo tipo de capacitación, simplemente no hablan el mismo lenguaje técnico”, manifestó.

Del mismo modo, alertó sobre la falta de equipos de emergencia homologados, adecuados a la geografía peruana (incluyendo operaciones a más de 4,500 msnm) y la necesidad de certificación periódica para brigadistas, otorgada por una entidad reconocida. 

En este punto, afirmó que es importante definir un porcentaje mínimo de brigadistas, como en otros países donde se exige que al menos el 5% del personal esté capacitado en rescate.

Además, señaló que hacen falta planes formales de ayuda mutua entre operaciones mineras cercanas. En ese contexto, adelantó que Minsur y Compañía de Minas Buenaventura, han suscrito un acuerdo para trabajar juntos en caso de emergencias.

Como panelistas participaron en el Jueves Minero, la Coordinadora Nacional del curso Rescate vehicular en el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Janet Aranda, y el gerente de SSO de Minsur, Belisario Pérez. La moderación estuvo a cargo del director del IIMP, Homar Lozano. 

Artículos relacionados

Cobre y oro: los metales que marcan un nuevo ciclo sin retorno

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra