X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

RECONOCIDO COMPOSITOR CARLOS RINCÓN HARÁ CANCIÓN SOBRE LA MINERÍA

En lo que se constituyó en el retorno de los Diálogos Mineros de la Sala Vip del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el director Raúl Garay anunció que la institución ha convocado al reconocido compositor -ganador de la gaviota de plata en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2002-, Carlos Rincón, para hacer una canción sobre la minería moderna y responsable que se desarrolla en el país.

Comentó, que en los dos años y medio de reuniones de este tipo, los asociados senior destacaban a las canciones Hay Mi Lourdes, en referencia al pique de la Cerro de Pasco Corporation; El minero de Savia Andina y Dale minero dale -escrita por Rincón-, como las más representativas, sin embargo, no había una canción que identifique a la minería en la actualidad.

“Es por ello, que hemos convocado a uno de los más importantes compositores del país para que nos ayude en esta tarea”, explicó.

Rincón ha escrito para artistas de la talla de Eva Ayllón canciones como: Ritmo, color y sabor y Yo te canto; Grupo 5, Quédate con él y Fiesta, mujeres y ron; Hermanos Yaipén, Lárgate y Cumbia Navideña, y Grupo Néctar, Pecadora.

Asimismo, para Agua Marina, Así es el amor y Pensando en ti, entre otros destacados grupos y cantantes como Lucho Barrios, Rossy War y José Alberto El Canario. 

Con relación a su trayectoria, los asociados Alberto Encinas, Ciro Huamán y Alejandro Chávez, felicitaron al compositor por su prolífica y excelente producción de éxitos, que definitivamente lo encumbran como uno de los mejores compositores del Perú.

Sobre el tema que se prepara, Rincón sostuvo que la idea es hacer una letra, melodía y coreografía que una al pueblo con el mundo de la minería, que le permita conocer lo que significa y las oportunidades que ofrece la principal actividad productiva del país.

Al respecto, el asociado Dionisio Povis sugirió que la canción debe hacer alusión a las exploraciones, operaciones, planta y los beneficios económicos de la minería nacional e internacional, partiendo de los desafíos que involucrar.  

Por su parte, Ciro Huamán planteó que se tome en cuenta a la minería informal, con el fin de mostrar la necesidad que logre su formalización para que aporte al país.

En la reunión también participaron: Jaime Tumialán, Isaac y Lucio Ríos, Elías Vila, Benjamín Jaramillo y Luis Vilcapoma.

Artículos relacionados

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

En esta edición: proEXPLO 2025 y suspensión de la minería en Pataz

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra