Asumir la remediación de los más de 50 mil pasivos ambientales mineros (PAM) vinculados a las inscripciones vencidas en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) podría significar para el Estado peruano un costo superior a los US$ 25 mil millones, advirtió el director de Compañía de Minas Buenaventura, Raúl Benavides.En su exposición en el Jueves Minero del 30 de octubre, explicó que la cifra equivale a casi el 30% de las reservas internacionales del país, lo que debe llamar a la reflexión sobre la urgencia de implementar una estrategia integral de gestión ambiental que involucre al Estado, la empresa privada y la academia. Señaló que, según el Anuario Minero 2024 del Ministerio de Energía y Minas, se han identificado 6,001 PAM a nivel nacional, de los cuales 3,346 no están siendo gestionados. Sin embargo, precisó que hay un grupo de estos que deberían ser prioritarios.“De ese total, unos 238 presentan un riesgo alto y muy alto, por lo que deberían ser el foco principal de intervención. Esos son los pasivos ambientales que pueden hacer daño a las personas, al ambiente y a la sociedad en conjunto, ahí tenemos que concentrar los esfuerzos”, remarcó.Asimismo, estimó que remediar cada pasivo ambiental generado por las operaciones antiguas y la informalidad, puede costar en promedio alrededor de US$ 500 mil, “no es una tarea menor ni gratuita”.De otro lado, resaltó que el proceso de cierre de minas requiere una revisión para hacerlo más eficiente, en la medida que los costos de mantenimiento poscierre son elevados, y la certificación de cierre final muchas veces tarda décadas. “Prácticamente, en más de 20 años de contar con las leyes de PAM y de cierre de minas, solo se han emitido siete certificados. Quiere decir que los encargados se quedan con estos pasivos y tienen que seguir viéndolos por más de dos décadas. Si no hacemos algo, esto va a ser una responsabilidad perpetua”, comentó. Finalmente, destacó la importancia de optimizar el uso de recursos con el fin de orientarlos hacia proyectos de rehabilitación que generen mayor impacto y beneficio para el entorno.Como panelistas participaron en el Jueves Minero el gerente general de Activos Mineros, Antonio Montenegro; la socia de Zegarra LLC Abogados, Evelyn Yauri, el sénior de Planificación de Cierre en Compañía Minera Antamina, Celedonio Aranda. La moderación estuvo a cargo del director del IIMP, Homar Lozano.