Los asociados sénior reunidos en la Sala Vip del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), recibieron el 1 de julio la visita del CEO de Resemin, James Valenzuela, quien contó pormenores del éxito alcanzado por esta empresa peruana, líder mundial en la fabricación de equipos de perforación para minería subterránea de vetas angostas. “Al inicio en 1989 ingresamos al rubro de repuestos para maquinaria de perforación para minería subterránea. Cinco años después hicimos el primer intento infructuoso de fabricar nuestro propio jumbo, sin embargo, esta experiencia sirvió para tener éxito en 2001”, comentó.Asimismo, recordó que la crisis económica de 1998 afectó seriamente a la empresa, lo que llevó al agotamiento de sus recursos, empero, se mantuvo en el mercado y a inicios del siglo XXI, después de 7 años, comenzó su trayectoria exitosa con la construcción del primer jumbo Raptor 44, para perforación de taladros largos, vendido a la mina Yauliyacu de Glencore. “Este fue un punto de inflexión para la empresa. Después en 2006 fabricamos los primeros equipos autopropulsados a diésel, en 2010 el primer jumbo de dos brazos, cinco años más tarde lanzamos el Muki para minería de vetas angostas –que marcó otro hito en la historia de Resemin–, en 2018 hicimos nuevos empernadores y en 2019 presentamos el Jumbo Dual”, detalló Valenzuela.Actualmente, la compañía tiene 758 unidades vendidas en más de 20 países y representa el 5% del mercado global de equipos mineros, con ingresos proyectados este año en US$ 82 millones, siendo el 75% de su producción adquirida en el exterior y el 25% restante en Perú.“Otro emprendimiento que hemos realizado con éxito desde 2003 es la contratación minera, a través de la creación del Grupo Reliant Mining, con el cual iniciamos trabajos en Zambia para la Mopani Copper Mines. Luego en 2009 comenzamos operaciones en Congo para Katanga Mining y en 2013 llegamos a la India ofreciendo nuestros servicios a Hindustan Zinc. En la actualidad contamos con 2,150 empleados”, manifestó.Al respecto, los asociados asistentes expresaron su felicitación al ingeniero Valenzuela por la evolución de su empresa y operaciones, que son ejemplo de esfuerzo y desarrollo ligado a la minería en nuestro país y el mundo. “James muchas gracias por participar en esta reunión de los Diálogos Mineros, sin duda tu trabajo es un orgullo para la minería y el Perú, y demuestra la capacidad de los ingenieros peruanos para ganarse un lugar en el competitivo mundo de la industrialización de equipos de última generación”, señaló el director del IIMP, Raúl Garay.