X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

SIETE DÉCADAS DE LA CONVENCIÓN DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ

En julio de 1954, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó la primera Convención de Ingenieros de Minas del Perú, bajo la presidencia de Hernando Labarthe, con lo que se marcó un hito para la minería nacional y global, que hoy en su trigésima séptima edición, bajo la denominación de PERUMIN, celebra siete décadas de aporte al desarrollo de la principal actividad productiva del país.

Sobre el particular, el expresidente del IIMP, Raúl Benavides cuenta que fue un entusiasta grupo de profesionales que trabajaban en el centro del Perú, encabezados por Mario Samamé, quienes decidieron reunirse en la ciudad de Cerro de Pasco para compartir experiencias sobre las mejores prácticas que aplicaban en sus operaciones. 

“Recuerdo con especial cariño el año 1976, cuando don Ernesto Baertl Montori organizó una convención en el Club Internacional de Arequipa. Allí vimos por primera vez los stands de proveedores e instituciones educativas, y además coincidió con la inauguración de Cerro Verde, que se convirtió en una de las primeras operaciones SX/EW del mundo”, rememora.

Asimismo, señala que años más tarde en 1995, las convenciones volverían a Arequipa bajo el liderazgo de Augusto Baertl, quien escogió los claustros de la iglesia de Yanahuara como escenario. “Y sin duda, la verdadera consolidación de Arequipa como sede de las convenciones se la debemos a don Luis Hochschild, quien aprovechando la apertura de Tecsup organizó un evento realmente inolvidable en ese local”.

“Durante muchos años disfrutamos de las convenciones en Tecsup, hasta que llegó un momento en que el crecimiento de la institución educativa empezó a chocar con las necesidades del evento. Fue entonces que nos trasladamos a Cerro Juli, donde hasta hoy se realiza PERUMIN. Hubo también una edición muy especial el 2015, teniendo como sede la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, liderada por mi hermano Roque, que reforzó el compromiso de estas convenciones con la educación de los mineros peruanos”, destaca.

Arequipa como sede

La Ciudad Blanca se ha consolidado como la sede permanente de PERUMIN desde 1995, cuando la presidió Augusto Baertl, quien recuerda que en esa época había una alternancia en la organización, una se realizaba en Lima y otra en provincias. 

“La convención de 1993 fue en Ica y la presidió don Alberto Benavides, quien al final me pidió que asumiera la vigésimo segunda y me tocaba en Lima, sin embargo, le comenté que en la capital las convenciones no funcionaban porque todo el mundo estaba pendiente de su trabajo o familia, y le dije: hay que hacerla en provincia, a lo que me preguntó ¿dónde? Le respondí: Arequipa”, detalla.

Esto en virtud, señala a que en ese tiempo Arequipa estaba en pleno crecimiento y Cerro Verde alcanzaba su máxima capacidad de producción. “Alberto aceptó y fuimos de regreso a Arequipa e hicimos una muy linda convención con una serie de actividades y todos quedaron contentos al punto que, tiempo después, nombramos a la Ciudad Blanca como la Capital Minera del Perú”. 

Con relación a la actualidad de PERUMIN, Baertl afirma que ha sobrepasado las fronteras nacionales para congregar a la minería a nivel mundial, constituyéndose en el encuentro más importante de América Latina.

“Cada dos años convoca a los expertos en la parte técnica operativa, los actores sociopolíticos, los empresarios y los inversionistas, por eso no es solo importante para la minería nacional sino para todo el país en su conjunto”, puntualiza.

Sobre estas siete décadas de crecimiento y consolidación de la Convención de Ingenieros de Minas del Perú, también recibimos el mensaje de diferentes líderes del sector que reconocen a PERUMIN como un referente de la minería global. 

DARÍO ZEGARRA, presidente IIMP.

“El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú se enorgullece de haber sido el motor que dio vida a PERUMIN, un espacio que ha acompañado la historia de nuestro país por siete décadas. Celebramos el diálogo, conocimiento y encuentro, que han permitido tender puentes entre la minería y la sociedad. Desde esta trayectoria, renovamos nuestro compromiso de contribuir al impulso de una industria innovadora y sostenible, que contribuya al progreso nacional. PERUMIN seguirá siendo un símbolo de confianza y colaboración, fortaleciendo su rol como plataforma que promueve el futuro de la minería peruana con responsabilidad”.

JIMENA SOLOGUREN, presidente PERUMIN 37.

“PERUMIN cumple siete décadas reafirmando su esencia como el espacio donde el Perú y la minería se encuentran. A lo largo de este tiempo ha convocado a generaciones de profesionales, estudiantes, autoridades y ciudadanos, generando conversaciones valiosas y construyendo consensos que han marcado la agenda minera del país. Desde PERUMIN 37 celebramos este legado con orgullo y con la convicción de que el futuro se construye con apertura, innovación y diálogo constante. Este aniversario nos inspira a seguir consolidando a PERUMIN como el gran punto de encuentro para transformar el desarrollo del Perú”.

MIGUEL CARDOZO, vicepresidente Minería del Futuro.

“El futuro de la minería comienza con las decisiones que tomamos hoy. Esa convicción ha guiado el trabajo de PERUMIN desde sus orígenes, impulsando innovación y promoviendo sostenibilidad. Celebrar siete décadas de historia es también reconocer la visión de quienes imaginaron un encuentro capaz de anticipar tendencias y abrir caminos a nuevas generaciones. Desde la vicepresidencia de Minería del Futuro, renovamos este compromiso, convencidos de que la digitalización, la seguridad y el cuidado del entorno son pilares fundamentales. PERUMIN seguirá siendo el espacio donde se define, con visión y responsabilidad, el rumbo de la industria”.

ANGELA GROSSHEIM, presidente Encuentro Internacional.

“El Encuentro Internacional de PERUMIN conecta al Perú con la actividad minera global. Es un espacio para compartir experiencias, construir alianzas y mostrar el potencial de una minería con altos estándares que, como parte de su responsabilidad social, impulsa el desarrollo de comunidades vecinas. En sus siete décadas, PERUMIN ha sido clave para fortalecer la cooperación y proyectar nuestra competitividad global. Esta celebración reafirma que el Perú no solo tiene potencial geológico, sino también un ecosistema minero robusto, convencido de su rol estratégico frente a los desafíos que plantea la minería a nivel mundial”.

ENRIQUE ALANIA, presidente Extemin y Encuentro Logístico.

“La innovación ha sido siempre la esencia de Extemin, un espacio que refleja la capacidad de nuestra industria para evolucionar y reinventarse. Durante siete décadas, PERUMIN ha sabido integrar conocimiento y tecnología para responder a los retos de cada época. Hoy celebramos a todas las empresas, profesionales y estudiantes que han encontrado aquí un lugar para crecer y compartir experiencias. Este aniversario nos invita a renovar el compromiso con la excelencia, el aprendizaje y la competitividad, proyectando al Perú hacia un futuro donde la minería sea sinónimo de desarrollo y progreso sostenible”.

DOMINGO DRAGO, presidente Rumbo a PERUMIN.

“Llevar la minería a las regiones del país es el corazón de Rumbo a PERUMIN. Hemos aprendido que el diálogo, cuando se realiza cerca de las comunidades, se convierte en oportunidad de entendimiento. Esta labor adquiere especial significado en un año en que PERUMIN celebra siete décadas, testimonio de una historia compartida con todos los peruanos. Reconocer esa trayectoria es también comprometerse a seguir acercando la minería a la ciudadanía, escuchando sus expectativas y construyendo confianza. PERUMIN no es solo un encuentro minero: es un puente que une realidades diversas en torno a un futuro más sostenible”.

Artículos relacionados

Compañías mineras destacan entre las empresas con mejor reputación del país

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra