X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

VÍCTOR GOBITZ: DEBEMOS ACELERAR Y PROMOVER LAS INVERSIONES EN PROYECTOS BROWNFIELD

El presidente y gerente general de Compañía Minera Antamina, Víctor Gobitz, en entrevista con el diario Gestión, afirmó que la inversión minera es muy intensiva en capital y recomendó impulsar las mejoras operativas con las expansiones de las minas actuales. “Crear un sistema para que los brownfield sigan invirtiendo y nos dé tiempo para que generemos el puente para retomar el crecimiento de los greenfield”.

Esto, dijo, tomando en cuenta que el Perú tiene una dimensión operativa minera no menor, que le posibilita ser el segundo productor del mundo de cobre y plata, y destacar en otros minerales.

“Los brownfield son operaciones existentes y persé debería ser más sencillo crear mecanismos que aceleren y promuevan esa inversión. Eso es lo que hay que trabajar alrededor del Ministerio de Energía y Minas, acompañado de Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura. Eso sería lo sagaz y está mucho más en manos del poder Ejecutivo”, explicó.

Con relación a la ampliación de la vida útil de Antamina del 2028 a 2036, indicó que en abril presentaron el estudio de impacto ambiental, que fue admitido. Previamente realizaron todo el proceso de participación ciudadana, y hace pocos días han recibido las observaciones respectivas. 

“Tenemos tres rondas de respuestas a estas consultas, que deberían terminar en junio del próximo año. Somos optimistas de que en esa fecha obtengamos la aprobación formal del estudio de impacto ambiental, lo cual va a suponer para Antamina y para la región Áncash la inversión de 1,600 millones de dólares y todo un impacto económico en impuestos y canon minero”, detalló.

En ese sentido, aseguró que recibida la autorización los trabajos empezarían inmediatamente, dado que una ventaja de los proyectos brownfield es que se desarrollan sobre la huella operativa existente y tienen una velocidad de implementación mucho mayor que un greenfield.

Coyuntura

Al tratar asuntos de coyuntura política, Gobitz manifestó que ciertos grupos erróneamente creen que el cambio de Carta Magna es el santo grial y eso no es cierto. 

“Nuestra gestión pública y Estado deben madurar y eso no se va a lograr con una nueva Constitución sino cuando nos convenzamos todos de que el funcionario público tiene que ser una persona eficiente y si no se va a su casa. Debemos traer los mejores conocimientos para que los fondos públicos se inviertan de manera coherente y se empiece a generar bienestar en la población.”, remarcó.

Asimismo, destacó la importancia de mostrar el contexto de los años 90, que dio lugar a una nueva Constitución. Previo a esta existía un gasto público significativo en empresas estatales que no eran rentables y el gobierno invertía arriesgando dinero de todos en procesos que tienen altos riesgos, descuidando los servicios públicos en educación y salud. 

“Hay que hacer visible este contexto a los jóvenes y que entiendan que la inversión privada no supone que no participe el Estado. Dejar que inviertan privados no quiere decir que el Estado está ausente porque cumple un rol regulador”, remarcó.

Sobre sus expectativas en cuanto al gobierno de Dina Boluarte, comentó que será clave que la presidenta y el primer ministro logren espacios de diálogo con todas las fuerzas políticas para que la agenda electoral, parlamentaria y legislativa permita ir progresando a un sistema político más maduro. 

“La bicameralidad y la reelección van a ser claves y van a generar un incentivo para que haya menos fuerzas políticas representadas en todas las vertientes ideológicas. Y, en paralelo, en la acción ejecutiva, claramente si se tiene profesionales que conocen sus carteras, se debe encontrar espacios públicos y privados para acelerar los programas de inversión y generar un clima favorable”, afirmó.

Artículos relacionados

En esta edición: proEXPLO 2025 y suspensión de la minería en Pataz

Seguir leyendo

SNMPE: se debe restablecer el principio de autoridad en Pataz, pero sin “maniatar” a la minería formal

Seguir leyendo

proEXPLO 2025: innovación, tecnología y respeto al entorno para el necesario relanzamiento de las exploraciones

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra