Por: Guillermo Vidalón del Pino, especialista en comunicación corporativa.Si el profesor Castillo estima que victimizándose y exacerbando las contradicciones (que siempre existen en toda sociedad) va a salir bien librado, se equivoca. Sus últimas alocuciones, referidas a que él representaría a los pobres y que, la oposición hace lo propio con relación a los ricos, también están erradas. Su desaprobación seguirá en aumento porque la ciudadanía desconfía de su gestión.¿Cómo es posible que la producción de una de las minas de cobre más importantes del país, Cuajone, haya sido detenida porque alguien decide esbozar un relato totalmente alejado de la realidad? Después de 45 años de operación, sin interrupciones en el proceso productivo, alguien elabora un relato en el que se pone en tela de juicio los legítimos derechos que le asisten a la empresa Southern Perú sobre la conducción de línea de agua que abastece a 5 mil personas en el campamento del mismo nombre.Un grupo decide de manera violenta cerrar la toma de agua, destruir parte de la vía férrea y, para levantar dicha medida, propone que se acepten planteamientos alejados totalmente de la realidad. ¿Cabe preguntarse dónde está el Estado?, ¿Dónde está el respeto a las normas?, ¿En dónde quedaron los llamados a la inversión y a la generación de confianza para reducir la pobreza y generar más empleo productivo?, ¿Por qué la inacción del Estado para restablecer las condiciones previas a la interrupción de las operaciones e iniciar el proceso de diálogo?Al respecto, se formulan varias hipótesis. Una de ellas señala que la sucesión de acontecimientos en contra del sector minero tiene un único hilo conductor cuyo objetivo final sería el quiebre de las empresas para justificar una nueva incursión del Estado en la economía. Si la historia nos hubiese demostrado que dicha fórmula es garantía de competitividad y eficiencia, las empresas públicas serían rentables y no representarían un gran costo para todos los peruanos. Para muestra, Petroperú, la mayor empresa estatal y una de las mayores del país ha recibido como distinción a su gestión la rebaja en la calificación de los bonos que ha emitido. En otras palabras, existe un riesgo mayor que esta compañía pueda cumplir con las acreencias que representa (US$ 4,300 millones que, de no ser pagados por Petroperú, serán asumidos por todos los peruanos a través de los impuestos). Asimismo, los cuestionamientos están referidos tanto a un manejo ineficiente como a las denuncias relacionadas a supuestos actos de corrupción que menoscaban la credibilidad de su administración, tal como lo ha afirmado el contralor general de la república. Algunos señalan que la literatura es la narración de la realidad novelada, Frank Kafka en su obra “La Metamorfosis” relata como su personaje Gregorio Samsa pierde progresivamente su capacidad de comunicación con su entorno social gracias a su repentina transformación en un enorme insecto, el cual es considerado repudiable hasta por su propia familia y, finalmente, perece. También, permite otra lectura, la incapacidad de algunos para adaptarse a un mundo moderno y persistir con una vuelta al pasado que no refleja la realidad.
Más de 50 mil mineros con Reinfo suspendido fueron excluidos del proceso de formalización Seguir leyendo