X
Logo Minería
login

Inicie sesión aquí

PRIMERA CUMBRE DE LA AIE PARA ANALIZAR Y DISCUTIR LA DEMANDA Y OFERTA DE MINERALES CRÍTICOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Por: Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.


La Agencia Internacional de Energía (AIE) es un organismo global autónomo en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que tiene su sede en París y es dirigida por Fatih Birol, director ejecutivo de origen turco.

La AIE se fundó en 1974 como respuesta de los países consumidores a la crisis del petróleo de 1973, con el objetivo de ayudar a las naciones a coordinar una respuesta colectiva ante los futuros problemas en el suministro de combustible mediante un mecanismo de liberación de reservas de emergencia.

Ante la amenaza real y actual del calentamiento global, el mundo necesita encontrar respuestas, por ello se ha fijado metas como emisiones netas cero de carbono. Frente a esta situación, la AIE se ha visto obligada a prestar especial atención al tema de los minerales críticos y su papel trascendente en la transición energética hacia energías limpias o libres en carbono. 

En julio de este año, la AIE publicó su primera Revisión de Minerales Críticos en el mundo, que tiene como objetivo proporcionar un conocimiento y comprensión clara de la dinámica actual de la demanda y el suministro y lo que significan para el futuro.

En ese marco, convocó a la primera Cumbre de Minerales Críticos y Energía Limpia en París el pasado 28 de septiembre, en la que participaron 50 países de los cinco continentes, incluidos grandes productores y consumidores de minerales críticos. Estos se reunieron con líderes de la industria minera, inversionistas y la sociedad civil para compartir experiencias, analizar y discutir acciones efectivas para garantizar transiciones energéticas rápidas y seguras.

Esta primera cumbre internacional está basada en el mandato ministerial otorgado a la AIE en 2022 para promover su trabajo sobre minerales críticos, los materiales en el corazón de tecnologías clave de energía limpia, como turbinas eólicas, paneles solares y vehículos eléctricos. Los gobiernos de todo el mundo han pedido a la AIE que haga recomendaciones sobre opciones para diversificar el suministro de minerales críticos y la fabricación de tecnología de energía limpia. 

Para lograr esto, la AIE está creando una nueva división de Seguridad Energética y Minerales Críticos dentro de su Secretaría dedicada a estos temas.

La primera Revisión Anual del Mercado de Minerales Críticos que la agencia ha publicado en julio de este año junto con un nuevo explorador de datos en línea, muestra que el despliegue récord de tecnologías de energía limpia está impulsando una enorme demanda de minerales como: litio, cobalto, níquel, cobre, grafito y elementos de tierras raras. El diseño de nuevas estrategias para satisfacer esta nueva ola fue el centro de las discusiones entre los participantes en la cumbre.

En ese contexto, se han adoptado seis medidas de acción clave para garantizar un suministro seguro, sostenible y fiable de minerales críticos:

1. Acelerar el progreso hacia un suministro diversificado de minerales: para respaldar las ambiciones climáticas y de energía limpia de los países, será necesario aumentar significativamente el suministro de muchos minerales y metales. Los avances en la diversificación de las fuentes de suministro también han sido limitados en los últimos años. Los delegados coincidieron en la necesidad de acelerar el progreso hacia suministros diversificados y sostenibles de minerales críticos. 

A partir del histórico informe del 2021: “El rol de los minerales críticos en la transición energética”, la AIE ha empezado a centrar su atención en estos insumos clave y en la necesidad de ampliar el suministro para respaldar los objetivos de cero emisiones netas y, al mismo tiempo, garantizar un mercado y una economía diversificada y segura.

2. Liberar el poder de la tecnología y el reciclaje: los participantes subrayaron la importancia de aprovechar todo el potencial de la tecnología y el reciclaje para aliviar posibles falencias en el suministro. Las nuevas tecnologías pueden reducir los requisitos de energía y agua en la extracción y su procesamiento, optimizar los métodos de recuperación, el diseño de productos y los procesos para mejorar la eficiencia de los recursos. 

La AIE también emprenderá un estudio en profundidad para examinar enfoques eficaces para el reciclaje que abarquen todas las fuentes potenciales, como los desechos electrónicos, la chatarra industrial, las baterías al final de su vida útil y las turbinas eólicas, entre otros.

3. Promover la transparencia en los mercados: algunos mercados de minerales críticos se caracterizan por una transparencia de precios limitada que puede introducir volatilidad y obstaculizar nuevas inversiones. También hay cada vez más pedidos de los consumidores para obtener más información sobre los riesgos a lo largo de la cadena de suministro. 

Los participantes enfatizaron la necesidad de promover mercados transparentes que faciliten nuevas inversiones reforzando las prácticas de debida diligencia y trazabilidad. 

La AIE fortalecerá sus capacidades de seguimiento del mercado, incluidas las proyecciones de oferta y demanda, tal como lo exige el Plan de 5 puntos del G7 para la seguridad de los minerales críticos. 

4. Mejorar la disponibilidad de información confiable: los datos son vitales para garantizar un mercado que funcione bien y para permitir a las empresas y a los formuladores de políticas públicas establecer prioridades y abordar posibles puntos críticos. La AIE desempeña desde hace mucho tiempo un papel como principal proveedor de datos precisos y actualizados. Junto con sus asociados, la AIE desempeñará un papel de liderazgo en las exploraciones y cómo esta experiencia puede permitir el intercambio de datos públicos sobre minerales críticos.

5. Crear incentivos para prácticas sostenibles y responsables: los participantes de la cumbre destacaron la importancia de incentivar la producción sostenible y responsable de minerales críticos, como recompensar los esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y acelerar la aprobación de nuevas instalaciones sin relajar las protecciones legales y regulatorias. El Critical Minerals Policy Tracker de la AIE monitorea la evolución de las políticas y las preocupaciones ESG, además de trabajar con los gobiernos y otras partes interesadas para desarrollar nuevas orientaciones políticas para reducir los impactos negativos de la producción de minerales.

6. Fomentar la colaboración internacional: un tema recurrente a lo largo de la cumbre fue que el crecimiento de la demanda de minerales críticos no puede ser resuelto por ningún país o empresa por sí sola. Entonces, se debe fortalecer los esfuerzos de colaboración internacional entre gobiernos, participantes del mercado, sociedad civil y organizaciones internacionales son cruciales para enfrentar estos desafíos de manera inclusiva. La AIE tiene una larga trayectoria facilitando el diálogo entre líderes del gobierno, la industria y la sociedad civil a través de eventos como la Cumbre.

De cara al futuro, la AIE celebrará una próxima Reunión Ministerial en febrero de 2024, coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de la AIE. La reunión ministerial de ese año brindará una oportunidad clave para que los países evalúen lo que significan los minerales críticos para el panorama cambiante de la cooperación internacional en materia de seguridad energética y cambio climático, incluido el papel de la AIE para garantizar un suministro seguro, sostenible y responsable de minerales críticos para la energía limpia, cadenas de suministro de energía. Esto incluirá el anuncio de la próxima fase del Programa Voluntario de Seguridad de Minerales Críticos de la AIE, que incluirá opciones de almacenamiento y otras medidas diseñadas para garantizar cadenas de suministro transparentes y resilientes basadas en experiencia e información compartidas.

El Perú tiene una excelente oportunidad de asociarse y participar activamente en la discusión y acciones a tomar en las políticas de transición hacia energías limpias en carbono y el rol importante de los minerales críticos dentro de la Agencia Internacional de Energía.

Artículos relacionados

Necesitamos fortalecer la exploración para la sostenibilidad de la industria minera

Seguir leyendo

El 5 de diciembre se celebra el Día del Trabajador Minero a nivel nacional

Seguir leyendo

Bio 4.0 gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco

Seguir leyendo
X

Ingrese sus datos aquí

X

Recuperar Contraseña

X

Recuperar Contraseña

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ha ocurrido un error al iniciar sesión

Si tiene problemas para recuperar su contraseña contáctese con el Área de Servicio al Asociado al teléfono 313-4160 anexo 218 o al correo asociados@iimp.org.pe

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra

X

Ingrese sus datos y nos pondremos en
contacto para poder completar su compra